Cargando, por favor espere...
En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) debido a la falta de acuerdos para escoger los nombres a ocupar la presidencia y tres consejerías del organismo.
Con el argumento de que ya no haya cuotas y “enjuagues”, el presidente Andrés Manuel López Obrador había propuesto este miércoles que la selección de los consejeros del INE fuera a través de insaculación, es decir, por sorteo.
“Si no hay acuerdo, porque se necesitan también las dos terceras partes, se utiliza el método de la insaculación, es decir un sorteo y así se decide, creo que se tienen que elegir dos mujeres y dos hombres de los cuatro, entonces, mi opinión es que no negocien como era antes, uno para ti, uno para ti y dos para mí, no, que se vayan a la insaculación, es una propuesta muy respetuosa, que no negocien”, dijo en su conferencia de prensa.
Finalistas a consejerías INE, los peor calificados y con familia en el Gobierno
La hermana de Luisa María Alcalde (actual titular de la Secretaría del Trabajo y miembro del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador), Bertha Alcalde Luján, fue la peor calificada en perfil profesional de acuerdo con un informe de Integralia Consultores, ya que carece de experiencia profesional en materia electoral.
El documento del organismo busca conocer el perfil profesional de los finalistas que buscan ocupar la consejería del Instituto Nacional Electoral (INE), y en la que Alcalde Luján sacó el peor número, además de que su familia pertenece al partido Morena.
Bertha Alcalde es hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena y hermana de Luisa Alcalde. Además, la candidata a presidir el INE, ocupa un cargo en la Comisión Federal Para Riesgos Sanitarios (Cofepris) y fue delegada de Programas del Bienestar en Chihuahua.
Guadalupe Taddei Zavala padece una situación similar: en su familia diez personas pertenecen a Morena, de ellas destacan las que ocupan cargos en el Gobierno federal, como su primo, Jorge Luis Taddei, “superdelegado” de la autollamada “cuarta transformación” en Sonora.
Su sobrina, Ivana Celeste, es diputada local de Morena y Pablo Daniel Taddei, su sobrino, es director de la empresa gubernamental Litio México. El resto se encuentran en dependencias federales y del gobierno sonorense, que encabeza el morenista Alfonso Durazo.
Guadalupe Álvarez Rascón es otra de las implicadas en violar el primer lineamiento de imparcialidad y autonomía. Álvarez Rascón es hija de José Antonio Álvarez Lima, senador de Morena por Tlaxcala. Quien también tiene familia en el gobierno federal es Iulisca Zircey Bautista Arreóla, pues su esposo, Daniel Octavio Fajardo, ostenta el puesto de subsecretario de la secretaría de Desarrollo Urbano.
Otros perfiles que no cumplen con el perfil de imparcialidad y autonomía que prevé la convocatoria, son los de Netzaí Sandoval Ballesteros, extitular del Instituto Federal de Defensoría Pública y hermano de la extitular de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval, y Rebeca Barrera Amador quien fue propuesta por el gobernador morenista Víctor Castro mencionó la posibilidad de integrarla a su gobierno.
El estudio elaborado por Integralia contempla tres factores: 1) neutralidad política, 2) experiencia electoral y 3) experiencia en puestos directivos. Se sumaron los puntos de cada facto, para tener un puntaje global.
En los cuales reprueba para presidir el INE a Bertha Alcalde, y pasan de panzazo Rebeca Barrera, Iulisca Bautista y Guadalupe Álvarez.
Con información de Jesús Anaya
Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"
Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán el 16 de diciembre.
Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.
A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.
El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
El programa en línea operará durante 24 horas
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dio a conocer que hasta antes del medio día las elecciones transcurrían con normalidad.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción