Cargando, por favor espere...

Todo listo para la jornada electoral: INE
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó se encuentra listo para realizar la jornada electoral más grande de la historia de México, el próximo domingo dos de junio, por lo que garantizó las condiciones logísticas y operativas del Proceso Electoral Federal y Concurrentes 2023-2024.

En la conferencia, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el Instituto está listo para la jornada electoral por lo que invitó a la ciudadanía a emitir su voto con firmeza, “porque sabemos que el voto sí cuenta y cuenta igual el de uno y el del otro, desde la parte norte, hasta la parte sur del país contaremos los votos con la misma pulcritud".

El INE informó que tiene un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales a las personas presidentas de casilla en todo el país. Dijo que ha nombrado al 99 por ciento de funcionarios, capacitado al 98 por ciento de los funcionarios y se realizaron el 90 por ciento de los simulacros.

La consejera Dania Ravel Cuevas recordó a los partidos, así como a las y los actores políticos, que durante el periodo de veda electoral “no puede existir propaganda gubernamental, actos proselitistas y reuniones públicas. No vamos a ver ya spots en radio y televisión de los partidos políticos, no puede haber sondeos de opinión y encuestas que se difundan o que se hagan públicas”.

Hay que recordar que en este proceso electoral se disputan el cargo la Presidencia de la República, 129 cargos a senadores, 500 cargos a diputados federales, y más de 19 mil cargos locales, entre los que destacan las gubernaturas en nueve estados: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; además de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019