La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello precisó que la consulta en Baja California para definir si el gobernador elector asume el cargo por dos o cinco años, es ilegal y carece de toda credibilidad.
En su cuenta de twitter previo al arranque de la consulta mostró la boleta que se usaría, por lo que escribió que “Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto) son la mejor prueba del atropello a la democracia constitucional que se pretende consumar en ese Estado”.
Y es que la consulta fue una propuesta del Congreso local, de manera concreta a iniciativa del actual presidente de la mesa directiva, del diputado por Morena, Catalino Zavala Márquez y próximo secretario de Educación. Fue organizada por la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, encabezada por la diputada local también de Morena, Miriam Cano y el conteo de los votos fue realizado por militantes del partido, según reportaron medios de comunicación.
Córdova Vianello en otro mensaje explicó “Que en una de las respuestas posibles se hable de “contrarreforma” ya prejuzga y orienta el sentido del voto. En una consulta auténtica las posibles respuestas deberían ser ambas neutrales. Por eso las preguntas de esa “Consulta” son amañadas”.
Por lo que “No hay que olvidar que si hay una “contrarreforma” en BC esa es la que pretende cambiar las reglas del juego una vez que el juego ya terminó. El 2 de junio los bajacalifornianos eligieron libre y democráticamente a su gobernador por 2, no por 5 años”, difundió en otro mensaje.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Tren impacta un autobús en Atlacomulco, Edomex
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Escrito por Redacción