La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Cargando, por favor espere...
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los resultados de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de haber detectado irregularidades graves y generalizadas.
Entre las anomalías señaladas se encuentran votos que excedieron la cantidad de personas registradas en la lista nominal, el uso de acordeones con propaganda a favor de ciertos candidatos, lo que representa una forma de inducción al voto, además de reportes sobre robo de paquetes electorales, boletas sin doblar y evidencia de coacción del sufragio.
Además, el Consejo identificó casos como “boletas planchadas”, casillas donde ciertos candidatos obtuvieron el 100 por ciento de los votos y periodos de votación inusualmente extensos.
A pesar de lo anterior, el INE optó por no invalidar la elección y entregó constancias de mayoría a los ministros electos, quienes asumirán sus funciones en septiembre. Como parte del acuerdo, se anuló la estadística de 818 casillas distribuidas en 25 entidades federativas, lo cual representa el 0.97 por ciento del total nacional.
Durante su intervención, la consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que se respetará el principio de paridad de género en los nombramientos. También indicó que el INE entregará en los próximos días las constancias restantes.
El Consejo prevé un análisis detallado de los resultados en cada nivel de competencia para garantizar un reparto de cargos que refleje una composición más justa dentro de la SCJN y en las magistraturas.
Cabe recordar que la jornada electoral del 1 de junio definió los nueve ministros del máximo tribunal del país. Entre las personas electas se encuentran: Hugo Arturo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Herrerías.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
Afectará a las costas de Yucatán.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Bloqueo: asesinato quirúrgico de EE. UU. contra 11 millones de cubanos
Deuda y pensiones se llevarán 75% de los ingresos federales en 2026
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera