Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
Cargando, por favor espere...
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los resultados de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de haber detectado irregularidades graves y generalizadas.
Entre las anomalías señaladas se encuentran votos que excedieron la cantidad de personas registradas en la lista nominal, el uso de acordeones con propaganda a favor de ciertos candidatos, lo que representa una forma de inducción al voto, además de reportes sobre robo de paquetes electorales, boletas sin doblar y evidencia de coacción del sufragio.
Además, el Consejo identificó casos como “boletas planchadas”, casillas donde ciertos candidatos obtuvieron el 100 por ciento de los votos y periodos de votación inusualmente extensos.
A pesar de lo anterior, el INE optó por no invalidar la elección y entregó constancias de mayoría a los ministros electos, quienes asumirán sus funciones en septiembre. Como parte del acuerdo, se anuló la estadística de 818 casillas distribuidas en 25 entidades federativas, lo cual representa el 0.97 por ciento del total nacional.
Durante su intervención, la consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que se respetará el principio de paridad de género en los nombramientos. También indicó que el INE entregará en los próximos días las constancias restantes.
El Consejo prevé un análisis detallado de los resultados en cada nivel de competencia para garantizar un reparto de cargos que refleje una composición más justa dentro de la SCJN y en las magistraturas.
Cabe recordar que la jornada electoral del 1 de junio definió los nueve ministros del máximo tribunal del país. Entre las personas electas se encuentran: Hugo Arturo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Herrerías.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Slutshaming: “avalar la putería”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera