Cargando, por favor espere...
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los resultados de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de haber detectado irregularidades graves y generalizadas.
Entre las anomalías señaladas se encuentran votos que excedieron la cantidad de personas registradas en la lista nominal, el uso de acordeones con propaganda a favor de ciertos candidatos, lo que representa una forma de inducción al voto, además de reportes sobre robo de paquetes electorales, boletas sin doblar y evidencia de coacción del sufragio.
Además, el Consejo identificó casos como “boletas planchadas”, casillas donde ciertos candidatos obtuvieron el 100 por ciento de los votos y periodos de votación inusualmente extensos.
A pesar de lo anterior, el INE optó por no invalidar la elección y entregó constancias de mayoría a los ministros electos, quienes asumirán sus funciones en septiembre. Como parte del acuerdo, se anuló la estadística de 818 casillas distribuidas en 25 entidades federativas, lo cual representa el 0.97 por ciento del total nacional.
Durante su intervención, la consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que se respetará el principio de paridad de género en los nombramientos. También indicó que el INE entregará en los próximos días las constancias restantes.
El Consejo prevé un análisis detallado de los resultados en cada nivel de competencia para garantizar un reparto de cargos que refleje una composición más justa dentro de la SCJN y en las magistraturas.
Cabe recordar que la jornada electoral del 1 de junio definió los nueve ministros del máximo tribunal del país. Entre las personas electas se encuentran: Hugo Arturo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Herrerías.
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.
Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera