Cargando, por favor espere...

Pese a anomalías, INE aprueba resultados de elección judicial
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Cargando...

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los resultados de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de haber detectado irregularidades graves y generalizadas.

Entre las anomalías señaladas se encuentran votos que excedieron la cantidad de personas registradas en la lista nominal, el uso de acordeones con propaganda a favor de ciertos candidatos, lo que representa una forma de inducción al voto, además de reportes sobre robo de paquetes electorales, boletas sin doblar y evidencia de coacción del sufragio.

Además, el Consejo identificó casos como “boletas planchadas”, casillas donde ciertos candidatos obtuvieron el 100 por ciento de los votos y periodos de votación inusualmente extensos.

A pesar de lo anterior, el INE optó por no invalidar la elección y entregó constancias de mayoría a los ministros electos, quienes asumirán sus funciones en septiembre. Como parte del acuerdo, se anuló la estadística de 818 casillas distribuidas en 25 entidades federativas, lo cual representa el 0.97 por ciento del total nacional.

Durante su intervención, la consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que se respetará el principio de paridad de género en los nombramientos. También indicó que el INE entregará en los próximos días las constancias restantes.

El Consejo prevé un análisis detallado de los resultados en cada nivel de competencia para garantizar un reparto de cargos que refleje una composición más justa dentro de la SCJN y en las magistraturas.

Cabe recordar que la jornada electoral del 1 de junio definió los nueve ministros del máximo tribunal del país. Entre las personas electas se encuentran: Hugo Arturo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Herrerías.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.

Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.