Cargando, por favor espere...

¿Cuándo inicia el incremento al salario mínimo? Aquí te contamos
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
Cargando...

A partir de 2025 habrá un nuevo incremento al ingreso de los mexicanos, de acuerdo con un anunció del Gobierno Federal publicado el pasado 19 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

De acuerdo con este documento, la fecha en que este aumento al salario mínimo se verá reflejado es a partir del 1 de enero de 2025, lo que indica que la primera quincena del primer mes de año empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

La remuneración diaria en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) pasa de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, siendo el promedio mensual de ocho mil 364 pesos. 

Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios, situando el promedio mensual en 12 mil 596 pesos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.

El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.