Cargando, por favor espere...
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto el pasado 31 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para eximir a los pasajeros de cruceros de la tasa de 42 dólares establecida en la Ley Federal de Derechos.
De acuerdo con el DOF, el gobierno eximió a los pasajeros de cruceros de dicha tasación durante seis meses, y explicó que primero se consideró “igualar el tratamiento fiscal con aquellos extranjeros que ingresan al país vía aérea y que sí pagan los derechos respectivos por los servicios migratorios”.
Sin embargo, explicó que, después de considerar que las embarcaciones que prestan servicios de cruceros “transportan un gran número de turistas extranjeros que ingresan al país con fines recreativos, y considerando que los itinerarios de cruceros suelen planearse y venderse con anticipación por las empresas de transporte internacional, resulta necesario otorgar un beneficio fiscal a estos visitantes”.
Además, argumentó que la implementación de dicho cobro a extranjeros implicaba “contar con los mecanismos adecuados que agilicen la gestión del derecho y eviten dificultades operativas por la eliminación de la exención a los turistas”.
Así, el artículo segundo transitorio del decreto precisa que la medida será aplicable únicamente durante enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
Cabe mencionar que esta nueva medida se da en un contexto en el que la tasa de 42 dólares por pasajero fue ampliamente criticada por el sector, toda vez que el pasado 30 de noviembre, cuando se anunció su aplicación, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros afirmó que “de implementarse colocaría a los puertos turísticos mexicanos entre los más caros del mundo, afectando severamente la competitividad del país frente a los destinos del caribe”.
Adicionalmente, el DOF indicó que productos como el trigo y el sulfato de amonio, derivados del acero, tapas para frascos, redes de pesca y boyas también estarán exentos de aranceles durante 2025, a fin de contener la inflación.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.
Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.
En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
La entrada de México a la globalización financiera
Guerra total de Trump contra inmigrantes en Los Ángeles
Al pueblo no le devolvieron nada
Dólar cotiza a menos de 19 pesos mexicanos
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410