Cargando, por favor espere...
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto el pasado 31 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para eximir a los pasajeros de cruceros de la tasa de 42 dólares establecida en la Ley Federal de Derechos.
De acuerdo con el DOF, el gobierno eximió a los pasajeros de cruceros de dicha tasación durante seis meses, y explicó que primero se consideró “igualar el tratamiento fiscal con aquellos extranjeros que ingresan al país vía aérea y que sí pagan los derechos respectivos por los servicios migratorios”.
Sin embargo, explicó que, después de considerar que las embarcaciones que prestan servicios de cruceros “transportan un gran número de turistas extranjeros que ingresan al país con fines recreativos, y considerando que los itinerarios de cruceros suelen planearse y venderse con anticipación por las empresas de transporte internacional, resulta necesario otorgar un beneficio fiscal a estos visitantes”.
Además, argumentó que la implementación de dicho cobro a extranjeros implicaba “contar con los mecanismos adecuados que agilicen la gestión del derecho y eviten dificultades operativas por la eliminación de la exención a los turistas”.
Así, el artículo segundo transitorio del decreto precisa que la medida será aplicable únicamente durante enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
Cabe mencionar que esta nueva medida se da en un contexto en el que la tasa de 42 dólares por pasajero fue ampliamente criticada por el sector, toda vez que el pasado 30 de noviembre, cuando se anunció su aplicación, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros afirmó que “de implementarse colocaría a los puertos turísticos mexicanos entre los más caros del mundo, afectando severamente la competitividad del país frente a los destinos del caribe”.
Adicionalmente, el DOF indicó que productos como el trigo y el sulfato de amonio, derivados del acero, tapas para frascos, redes de pesca y boyas también estarán exentos de aranceles durante 2025, a fin de contener la inflación.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.
El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.
"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.
Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410