Cargando, por favor espere...
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 se han incrementado en todo el país un 25 por ciento, alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos, lo que representa el 8.2 por ciento, informó la Secretaría de Salud (SSa).
En su último Informe Semanal de la Covid-19, influenza y otros virus respiratorios 2024, la SSa reportó que desde la semana epidemiológica 23 se ha observado una tendencia ascendente en los casos positivos de Covid-19, superando las cifras registradas en 2023.
Por lo anterior, la dependencia de salud federal anunció el retorno obligatorio del uso de cubrebocas en hospitales; asimismo, para las personas con que presenten síntomas respiratorios, a fin de prevenir contagios y complicaciones, a quienes exhortó a realizarse una toma epidemiológica para un control adecuado.
Señaló que los grupos de edad más afectados por la pandemia en 2024 son los mayores de 65 años, seguidos por los rangos de 50 a 54 años, 55 a 59 años, 60 a 64 años y 30 a 34 años.
Recordó que en lo que va del año, se han confirmado 375 defunciones por Covid-19; la Ciudad de México lidera las cifras con un 15.5 por ciento de las muertes, seguida por Puebla con 8.8 por ciento, Jalisco con 6.7 por ciento, Estado de México con 6.1 por ciento e Hidalgo con 5.9 por ciento.
Por último, la SSa destacó que el análisis preliminar de 2024 reveló que el 64.2 por ciento de los casos confirmados se han tratado de manera ambulatoria. No obstante, los menores de un año, los niños de 1 a 4 años y los mayores de 65 años presentan un comportamiento más grave de la enfermedad, resultando en una mayor tasa de hospitalización.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.