La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Cargando, por favor espere...
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 se han incrementado en todo el país un 25 por ciento, alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos, lo que representa el 8.2 por ciento, informó la Secretaría de Salud (SSa).
En su último Informe Semanal de la Covid-19, influenza y otros virus respiratorios 2024, la SSa reportó que desde la semana epidemiológica 23 se ha observado una tendencia ascendente en los casos positivos de Covid-19, superando las cifras registradas en 2023.
Por lo anterior, la dependencia de salud federal anunció el retorno obligatorio del uso de cubrebocas en hospitales; asimismo, para las personas con que presenten síntomas respiratorios, a fin de prevenir contagios y complicaciones, a quienes exhortó a realizarse una toma epidemiológica para un control adecuado.
Señaló que los grupos de edad más afectados por la pandemia en 2024 son los mayores de 65 años, seguidos por los rangos de 50 a 54 años, 55 a 59 años, 60 a 64 años y 30 a 34 años.
Recordó que en lo que va del año, se han confirmado 375 defunciones por Covid-19; la Ciudad de México lidera las cifras con un 15.5 por ciento de las muertes, seguida por Puebla con 8.8 por ciento, Jalisco con 6.7 por ciento, Estado de México con 6.1 por ciento e Hidalgo con 5.9 por ciento.
Por último, la SSa destacó que el análisis preliminar de 2024 reveló que el 64.2 por ciento de los casos confirmados se han tratado de manera ambulatoria. No obstante, los menores de un año, los niños de 1 a 4 años y los mayores de 65 años presentan un comportamiento más grave de la enfermedad, resultando en una mayor tasa de hospitalización.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
El dólar, arma de guerra imperial
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.