Cargando, por favor espere...
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 se han incrementado en todo el país un 25 por ciento, alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos, lo que representa el 8.2 por ciento, informó la Secretaría de Salud (SSa).
En su último Informe Semanal de la Covid-19, influenza y otros virus respiratorios 2024, la SSa reportó que desde la semana epidemiológica 23 se ha observado una tendencia ascendente en los casos positivos de Covid-19, superando las cifras registradas en 2023.
Por lo anterior, la dependencia de salud federal anunció el retorno obligatorio del uso de cubrebocas en hospitales; asimismo, para las personas con que presenten síntomas respiratorios, a fin de prevenir contagios y complicaciones, a quienes exhortó a realizarse una toma epidemiológica para un control adecuado.
Señaló que los grupos de edad más afectados por la pandemia en 2024 son los mayores de 65 años, seguidos por los rangos de 50 a 54 años, 55 a 59 años, 60 a 64 años y 30 a 34 años.
Recordó que en lo que va del año, se han confirmado 375 defunciones por Covid-19; la Ciudad de México lidera las cifras con un 15.5 por ciento de las muertes, seguida por Puebla con 8.8 por ciento, Jalisco con 6.7 por ciento, Estado de México con 6.1 por ciento e Hidalgo con 5.9 por ciento.
Por último, la SSa destacó que el análisis preliminar de 2024 reveló que el 64.2 por ciento de los casos confirmados se han tratado de manera ambulatoria. No obstante, los menores de un año, los niños de 1 a 4 años y los mayores de 65 años presentan un comportamiento más grave de la enfermedad, resultando en una mayor tasa de hospitalización.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.