Cargando, por favor espere...

Nacional
Tenderos sufren más enfermedades crónicas
Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.


Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México, tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla el estudio “Tenderos y sus familias: Sector vulnerable al desarrollo de enfermedades crónicas ante un ambiente obesogénico” del poder del Consumidor.

Junto con la agencia de Investigación Social Estratégica DINAMIA, advierten que los problemas de salud que enfrenta este sector se debe, en buena parte, a sus condiciones económicas y laborales, ya que el estudio refiere que las personas dedicadas a atender una tienda trabajan un promedio de 10 horas al día, la mayoría no cuenta con seguro médico y por falta de tiempo y energía tienden a consumir los productos de su local, en su mayoría, altos en azucares, sodio y grasas trans.

 

 

Esto debe atenderse con “programas de gobierno que, por un lado, generen una mayor conciencia en la población de los alimentos saludables, del daño de estos alimentos, y por otro lado, que permitan una mayor asequibilidad hacia alimentos saludables”, aseguró el director del Poder al Consumidor, Alejandro Calvillo.

También explicó que en México existe una competencia desleal, donde las tienditas que no cuentan con los productos más dañinos como Coca-Cola, salen del mercado; el problema es que “eso es lo que se extiende al barrio, porque tienes barrios donde lo único que hay disponible es eso”.

 

 

El estudio fue realizado entre los meses de abril y mayo de 2022 en entornos rurales y urbanos de la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, tres estados con altos índices de población y pobreza. No obstante, este es un estudio preliminar que permite hacer investigaciones más amplias y con resultados “más contundentes”, aseguró el director de Dinamia Omar Gutiérrez.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.