Cargando, por favor espere...
Más de 10 mil 300 adultos mayores resultaron afectados con la suspensión del Servicio Médico Integral que recibían a través del Fideicomiso de Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban).
Los afectados detallaron que, por decreto, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) se encarga de operar el Fideicomiso Fopesiban; sin embargo, refiere que en estos momentos no cuenta con los recursos para pagarle a las empresas que tiene contratadas; por tanto, no puede ofrecer los servicios.
Lo anterior, lo denunciaron jubilados y pensionados ante el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez y legislador del mismo partido, Roberto Carlos López, en las oficinas de la bancada priista en el Palacio de San Lázaro.
Indicaron que lo más grave es que dichas empresas aseguran tener más de tres meses sin recibir ningún pago, por ello, exigieron que el Gobierno Federal cumpla con su obligación de cubrir los fondos del Fideicomiso.
Advirtieron que el riesgo es que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria, en estados como Puebla, Jalisco, Coahuila, Tabasco, Veracruz, Querétaro, Chiapas y Michoacán.
Tras la exposición de motivos, Moreira Valdez y López García se comprometieron a presentar esta situación ante la Junta de Coordinación Política, para que se dé seguimiento, revisar las irregularidades que se presentan y buscar una solución con las autoridades competentes.
Externaron que son derechos ganados por los pensionados y jubilados del Sistema Banrural, por lo cual se deben reasignar los recursos que quedaron pendientes del ejercicio 2023 y los correspondientes al 2024, para garantizar la atención del Servicio Médico como un derecho humano establecido en la Constitución.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
El “aumento” de ingresos en hogares de México no explica la pobreza
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera