Cargando, por favor espere...

Nacional
Sexenio de AMLO supera los 171 mil homicidios y feminicidios
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.


La administración de Andrés Manuel López Obrador se ubica como el más violento en la historia de México al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que, detalla, de diciembre de 2018 al mismo mes de 2023 hubo 166 mil 193 homicidios y 4 mil 892 feminicidios.

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) superan a las registradas en los últimos cinco sexenios, ya que en la administración de Carlos Salinas se contabilizaron 78 mil 94 asesinatos; con Ernesto Zedillo sumaron 80 mil 311; con Vicente Fox la cifra se redujo a 60 mil 311; mientras con Felipe Calderón se incrementó a 121 mil 613. En el sexenio de Enrique Peña Nieto los homicidios tuvieron un alza importante, con 157 mil 158 asesinadas.

En lo que va de la administración de López Obrador los años más violentos en materia de homicidios son el 2019 con 34 mil 720 víctimas y el 2020 con 34 mil 569, mientras que en el 2023 se contabilizaron 29 mil 675 asesinatos, la cifra más baja del sexenio. En materia de feminicidios, los años más violentos son el 2021 cuando se contabilizaron mil 18 crímenes y el 2022 con 979 casos, en tanto que en el 2023 fueron privadas de la vida 848 mujeres.

Respecto al 2024, de acuerdo con el reporte diario del gabinete de seguridad federal, en los primeros 15 días de enero, suman mil 22 homicidios dolosos, es decir, que cada día son privadas de la vida 68 personas.

A la fecha, las entidades con el mayor número de asesinatos son: Guanajuato (127), Estado de México (113), Michoacán (95), Chihuahua (73), Jalisco (67), Baja California (65), Morelos (50), Nuevo León (47), Sonora (46), Oaxaca (33), Guerrero (32), Zacatecas (31), Ciudad de México (29), Veracruz (24) y Tamaulipas (19).

El domingo 7 de enero se mantiene como el día más violento del 2024 al contabilizar 86 asesinatos, de los cuales 16 se cometieron en Guanajuato, la cifra más alta a nivel nacional en lo que va del año.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.