Cargando, por favor espere...

Nacional
Sexenio de AMLO supera los 171 mil homicidios y feminicidios
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.


La administración de Andrés Manuel López Obrador se ubica como el más violento en la historia de México al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que, detalla, de diciembre de 2018 al mismo mes de 2023 hubo 166 mil 193 homicidios y 4 mil 892 feminicidios.

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) superan a las registradas en los últimos cinco sexenios, ya que en la administración de Carlos Salinas se contabilizaron 78 mil 94 asesinatos; con Ernesto Zedillo sumaron 80 mil 311; con Vicente Fox la cifra se redujo a 60 mil 311; mientras con Felipe Calderón se incrementó a 121 mil 613. En el sexenio de Enrique Peña Nieto los homicidios tuvieron un alza importante, con 157 mil 158 asesinadas.

En lo que va de la administración de López Obrador los años más violentos en materia de homicidios son el 2019 con 34 mil 720 víctimas y el 2020 con 34 mil 569, mientras que en el 2023 se contabilizaron 29 mil 675 asesinatos, la cifra más baja del sexenio. En materia de feminicidios, los años más violentos son el 2021 cuando se contabilizaron mil 18 crímenes y el 2022 con 979 casos, en tanto que en el 2023 fueron privadas de la vida 848 mujeres.

Respecto al 2024, de acuerdo con el reporte diario del gabinete de seguridad federal, en los primeros 15 días de enero, suman mil 22 homicidios dolosos, es decir, que cada día son privadas de la vida 68 personas.

A la fecha, las entidades con el mayor número de asesinatos son: Guanajuato (127), Estado de México (113), Michoacán (95), Chihuahua (73), Jalisco (67), Baja California (65), Morelos (50), Nuevo León (47), Sonora (46), Oaxaca (33), Guerrero (32), Zacatecas (31), Ciudad de México (29), Veracruz (24) y Tamaulipas (19).

El domingo 7 de enero se mantiene como el día más violento del 2024 al contabilizar 86 asesinatos, de los cuales 16 se cometieron en Guanajuato, la cifra más alta a nivel nacional en lo que va del año.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.