Cargando, por favor espere...

Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.
Cargando...

Transportistas del Estado de México (Edomex) anunciaron por medio de redes sociales una posible serie de paros escalonados que iniciarían hoy lunes 12 de mayo y concluirían el día 16 del mismo mes. Los operadores de transporte público exigen un aumento de 4 pesos en la tarifa mínima, lo que llevaría el costo del pasaje a 16 pesos en toda la entidad.

Actualmente, el precio mínimo se mantiene en 12 pesos para un recorrido de hasta cinco kilómetros, tarifa que las autoridades definieron en 2019; sin embargo, los choferes justifican su demanda con base en el alza de precios en insumos como combustible, refacciones y mantenimiento.

Según lo publicado en redes sociales, las protestas afectarían distintas regiones del Edomex, entre ellas el Valle de Toluca, la Zona Oriente, Ecatepec y Nezahualcóyotl.

Hasta ahora, los transportistas no han revelado detalles sobre rutas específicas ni horarios para las acciones anunciadas. La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México tampoco ha emitido una postura oficial ante el anuncio.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional