Cargando, por favor espere...
Transportistas del Estado de México (Edomex) anunciaron por medio de redes sociales una posible serie de paros escalonados que iniciarían hoy lunes 12 de mayo y concluirían el día 16 del mismo mes. Los operadores de transporte público exigen un aumento de 4 pesos en la tarifa mínima, lo que llevaría el costo del pasaje a 16 pesos en toda la entidad.
Actualmente, el precio mínimo se mantiene en 12 pesos para un recorrido de hasta cinco kilómetros, tarifa que las autoridades definieron en 2019; sin embargo, los choferes justifican su demanda con base en el alza de precios en insumos como combustible, refacciones y mantenimiento.
Según lo publicado en redes sociales, las protestas afectarían distintas regiones del Edomex, entre ellas el Valle de Toluca, la Zona Oriente, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Hasta ahora, los transportistas no han revelado detalles sobre rutas específicas ni horarios para las acciones anunciadas. La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México tampoco ha emitido una postura oficial ante el anuncio.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.
Hacienda niega la desaparición de los programas, pero admite una “compactación”.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.
El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Las precipitadas cuentas alegres de la Presidenta
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.