La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras la denuncia pública del diputado Éctor Jaime Ramírez, del Partido Acción Nacional (PAN), quien alertó que el Gobierno Federal planea suprimir programas de salud como los enfocados en obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió las afirmaciones sobre la eliminación, particularmente de la Secretaría de Salud (Ssa), para 2026 y aclaró que se trata de una “compactación”.
Según Ramírez, la Ssa reducirá sus programas de 27 a 16 para 2026, lo que implica la eliminación de 11 en comparación con 2025. Esto surge tras la publicación de la Estructura Programática para el Presupuesto 2026 presentada al Congreso, lo cual de acuerdo con el diputado, “representa múltiples riesgos para el sector salud”.
El diputado señaló que el gobierno propone crear un “superprograma” denominado Política de Prevención y Control de Enfermedades (PPCE), que absorbería iniciativas históricas de la Ssa, como: Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS. Ante lo cual, Jaime Ramírez advirtió que esta estrategia, enfocada en generar ahorros, no considera las necesidades específicas de los pacientes ni las particularidades de cada enfermedad.
Además, el legislador criticó que el plan unifica programas de atención a enfermedades, el cual consiste en la prestación de servicios, con los de vigilancia epidemiológica, que consiste en investigación y análisis de datos de salud pública, lo que calificó como una “bolsa general” que no distingue entre ambas funciones.
Por último, el diputado advirtió que esta reestructuración debilitará el sistema de salud y las instituciones públicas. También afirmó que, de concretarse, la fusión y eliminación de programas para 2026 dejará a la Ssa “prácticamente desmantelada”.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.