Cargando, por favor espere...

Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Hacienda niega la desaparición de los programas, pero admite una “compactación”.
Cargando...

Foto: Internet

Tras la denuncia pública del diputado Éctor Jaime Ramírez, del Partido Acción Nacional (PAN), quien alertó que el Gobierno Federal planea suprimir programas de salud como los enfocados en obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió las afirmaciones sobre la eliminación, particularmente de la Secretaría de Salud (Ssa), para 2026 y aclaró que se trata de una “compactación”.

Según Ramírez, la Ssa reducirá sus programas de 27 a 16 para 2026, lo que implica la eliminación de 11 en comparación con 2025. Esto surge tras la publicación de la Estructura Programática para el Presupuesto 2026 presentada al Congreso, lo cual de acuerdo con el diputado, “representa múltiples riesgos para el sector salud”.

El diputado señaló que el gobierno propone crear un “superprograma” denominado Política de Prevención y Control de Enfermedades (PPCE), que absorbería iniciativas históricas de la Ssa, como: Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS. Ante lo cual, Jaime Ramírez advirtió que esta estrategia, enfocada en generar ahorros, no considera las necesidades específicas de los pacientes ni las particularidades de cada enfermedad.

Además, el legislador criticó que el plan unifica programas de atención a enfermedades, el cual consiste en la prestación de servicios, con los de vigilancia epidemiológica, que consiste en investigación y análisis de datos de salud pública, lo que calificó como una “bolsa general” que no distingue entre ambas funciones.

Por último, el diputado advirtió que esta reestructuración debilitará el sistema de salud y las instituciones públicas. También afirmó que, de concretarse, la fusión y eliminación de programas para 2026 dejará a la Ssa “prácticamente desmantelada”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.

Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.