Cargando, por favor espere...

Prevalece minería clandestina en Querétaro
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
Cargando...

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, dio a conocer que en el estado de Querétaro prevalece la minería clandestina, actividad en la que están involucradas entre 400 y 600 personas, quienes extraen elementos en más de 200 minas que están en desuso, principalmente en las localidades de Peñamiller y San Joaquín.

Del Prete indicó que la prioridad no es sólo monitorear las minas, sino enfocarse en los mineros; por lo que el estado está trabajando en estrategias para ofrecer alternativas de desarrollo que permitan a estas personas abandonar la actividad minera clandestina.

Asimismo, para abordar esta problemática, se colabora con un fondo global ambiental avalado por la Organización de las Naciones Unidas para identificar oportunidades de desarrollo en actividades no relacionadas con la minería.

Del Prete explicó que la minería de mercurio, que se lleva a cabo de manera artesanal en Querétaro y otras regiones de México, presenta serios riesgos para la salud de los mineros. La falta de regulación y la operación clandestina de estas minas agravan la situación, ya que la extracción del mercurio, que a menudo involucra el uso de anafres o comales, puede contaminar los alimentos preparados en estos utensilios, poniendo en riesgo la salud de la comunidad.

"Queremos apoyar a los mineros para que encuentren opciones de trabajo que les permitan mejorar su calidad de vida sin los riesgos asociados con el mercurio. El proceso de minería, desde la excavación hasta la extracción, se realiza en condiciones deplorables y peligrosas", concluyó Del Prete.

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.

Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.

Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.