Cargando, por favor espere...

Gobierno Federal confirma 22 casos de sarampión
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
Cargando...

El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reportó que en México existen 416 casos probables de sarampión, de los cuales sólo han confirmado 22; además, dijo que el estado de Chihuahua es el más afectado.

Con base en el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa), fechado el 9 de marzo, especificó que, de los 22 casos confirmados en México, 18 se localizan en Chihuahua, que comparte frontera con Texas, donde casi 200 personas se han contagiado y dos han fallecido.

Hasta el 7 de marzo pasado, en Texas, las autoridades sanitarias estadounidenses reportaron 198 casos confirmados de sarampión, mientras que Nuevo México sumó 10.

Cabe recordar que, en 2024, la SSa de México reportó tres mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, con sólo siete confirmados, todos vinculados a contagios importados.

Las autoridades de salud vincularon los brotes a cuadros incompletos de vacunación y llaman a la población a acudir a los centros de salud en busca de refuerzos de dosis.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.

La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.