Cargando, por favor espere...

Internacional
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.


Especialistas argentinos advierten que los jubilados enfrentan un notable deterioro en sus condiciones de vida debido a las políticas de ajuste fiscal, orientadas a alcanzar el déficit cero, implementadas por el presidente Javier Gerardo Milei desde diciembre de 2023.

De acuerdo con datos de CNN Español, el 63.5 por ciento de los jubilados recibe la pensión mínima de 279.121 pesos argentinos (257 dólares o aproximadamente cinco mil 104 pesos mexicanos, según el tipo de cambio de marzo de 2025). A pesar de los bonos adicionales otorgados por el gobierno para “mitigar” el impacto de la política fiscal, estos han perdido valor frente a una inflación del 117.8 por ciento en 2024.

La reforma a las jubilaciones impulsada por Milei, que comenzó a aplicarse en 2024, establece que la pensión mínima se ajusta mensualmente según la inflación; pero, no ha sido suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

Al respecto, Eugenio Semino, defensor público de la Tercera Edad, alertó que “los jubilados pagan el ajuste literalmente con su vida. Nadie puede vivir con 350 mil pesos argentinos (poco más de seis mil pesos mexicanos)”.

A esta crisis se le suma el veto presidencial a una ley que buscaba aumentar las pensiones, aprobada en septiembre de 2024, y la eliminación de medicamentos gratuitos del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), lo que ha agravado aún más la situación, dejando a millones de jubilados en condiciones de pobreza extrema.

Según medios internacionales como la Voz de Galicia, seis millones de pensionados viven por debajo de la línea de pobreza, lo que el defensor Semino describió como “una crisis humanitaria”.

Esta situación ha generado un rechazo generalizado y protestas recurrentes, pues cada miércoles, desde el inicio del mandato de Milei, los jubilados se manifiestan frente al Congreso argentino para exigir mejoras en sus pensiones y el cese de las políticas de austeridad. Estas movilizaciones pacíficas, se han intensificado en los últimos meses, con respuestas violentas por parte de las autoridades argentinas.

Aficionados al fútbol se suman a movilizaciones y son reprimidos

Cabe recordar que el pasado miércoles 12 de marzo de 2025, durante la protesta semanal, los jubilados fueron acompañados por hinchas de fútbol de clubes como Boca Juniors, River Plate y Chacarita, así como por sindicatos y agrupaciones sociales. Esta protesta se convirtió en una de las más grandes desde el inicio del mandato de Milei.

En respuesta, elementos del Ministerio de Seguridad Nacional, bajo el mando de Patricia Bullrich, reprimieron a los manifestantes con cañones lanzaaguas, gases pimienta y lacrimógenos; además de balas de goma.

El saldo, reportado por BBC News Mundo y otros medios argentinos, incluyó más de 120 personas detenidas y al menos 46 heridos. Entre los lesionados destacó el fotoperiodista Pablo Grillo, quien se encuentra en estado crítico tras sufrir una fractura de cráneo por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.

El presidente Milei acusó a los manifestantes de intentar orquestar un “golpe de estado” con la ayuda de los hinchas de fútbol y otras agrupaciones, vinculándolos con la expresidenta Cristina Kirchner.

Las protestas culminaron con cacerolazos nocturnos en barrios de Buenos Aires, como Almagro, Caballito y Villa Urquiza. Además, los hechos del 12 de marzo han sido catalogados por organizaciones de derechos humanos como el operativo represivo más violento desde 2001, según la Comisión Provincial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ganan medalla de plata para México en trampolín sincronizado

Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.

Descubren tumba del faraón Tutmosis II

Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.

Gobierno de Milei despoja a argentinos de medicamentos

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

Ciudades de América Latina que tienen los precios más caros de vivienda

Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.

Hamás e Israel intercambian rehenes y prisioneros

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

Trudeau acepta plan contra el crimen a cambio de la suspensión de aranceles

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

La OMS se mantiene alerta por COVID-19

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

Protestas y huelga nacional en Israel exigen alto al fuego en Gaza

Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene

Entre ataques del Ejército ucraniano, escuelas de Donetsk dan clases

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Argentina, en quiebra y fracturada, elige presidente bajo acecho imperial

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

Guerra comercial de Trump eleva inflación en EE. UU.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Lanza Israel ataque aéreo contra Beirut, capital de Líbano

Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.

EE. UU. confirma vuelos para vigilar a cárteles sin autorización de México

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

ONU declara oficialmente hambruna en Gaza

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.