Cargando, por favor espere...
El grupo palestino Hamás liberó el 15 de febrero a tres rehenes de origen israelí, a cambio de la liberación de 369 prisioneros por parte de las fuerzas de Israel.
Los rehenes liberados fueron identificados como Iair Horn, de 49 años, ciudadano israelí y argentino; Sagui Dekel Chen, de 36 años, estadounidense-israelí; y Alexander Troufanov, de 29 años, ruso-israelí.
Por su parte, los más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania. Según el servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina, algunos de los liberados parecían “demacrados” y cuatro de ellos necesitaron ser trasladados para recibir tratamiento médico.
Entre los presos liberados se encontraban 36 que cumplían cadena perpetua, y 24 de estos iban a ser exiliados al extranjero.
Este intercambio representa el sexto desde que entró en vigor el alto al fuego el 19 de enero. Antes del pasado sábado, ya habían sido liberados 21 rehenes israelíes y más de 730 prisioneros palestinos durante la primera fase de esta tregua.
Las liberaciones continúan, a pesar de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a más de dos millones de palestinos de Gaza y que otros países de la región les brinden espacio para recibirlos.
Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.
El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.
“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.
Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”: Donald Trump.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.