El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Hazael Abidan Ferrer, un estudiante de 17 años del Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonoyta en General Plutarco Elías Calles, en Sonora, ganó el primer lugar en el Reto de Innovación Marte 2025, un concurso internacional organizado por Explore Mars, Inc. en asociación con El planeta de Janet y la prosperidad de Marte (Janet's Planet y Thrive of Mars).
El estudiante de bachillerato formó parte del equipo “Pupos Marte” y su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón, Estados Unidos y México, quienes tenían como fin plantear soluciones creativas y viables a problemas como la radiación, la microgravedad y la soledad en misiones espaciales.
Hazael propuso un enfoque que incluye cápsulas seguras contra la radiación, modificaciones genéticas inspiradas en la resistencia de los tardígrados (seres microscópicos capaces de sobrevivir a casi todo como: congelación, agua hirviendo e inanición durante décadas) y estrategias para el bienestar mental de los astronautas.
La propuesta de Hazael se alzó en la categoría de grados 10-12 y en el podio global, gracias a su base técnica y su enfoque ético alineado con el Principio de las 7 Generaciones, el cual promueve decisiones con impacto positivo a largo plazo.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.