Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Hazael Abidan Ferrer, un estudiante de 17 años del Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonoyta en General Plutarco Elías Calles, en Sonora, ganó el primer lugar en el Reto de Innovación Marte 2025, un concurso internacional organizado por Explore Mars, Inc. en asociación con El planeta de Janet y la prosperidad de Marte (Janet's Planet y Thrive of Mars).
El estudiante de bachillerato formó parte del equipo “Pupos Marte” y su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón, Estados Unidos y México, quienes tenían como fin plantear soluciones creativas y viables a problemas como la radiación, la microgravedad y la soledad en misiones espaciales.
Hazael propuso un enfoque que incluye cápsulas seguras contra la radiación, modificaciones genéticas inspiradas en la resistencia de los tardígrados (seres microscópicos capaces de sobrevivir a casi todo como: congelación, agua hirviendo e inanición durante décadas) y estrategias para el bienestar mental de los astronautas.
La propuesta de Hazael se alzó en la categoría de grados 10-12 y en el podio global, gracias a su base técnica y su enfoque ético alineado con el Principio de las 7 Generaciones, el cual promueve decisiones con impacto positivo a largo plazo.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Los médicos le recomendaron evitar actividades públicas y contacto con los fieles para prevenir riesgos de recaída.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.
En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.