Cargando, por favor espere...
Desde el próximo 1 de febrero, entrarán en vigor los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos originarios de México que anunció el presidente Donald Trump a México y Canadá, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Leavitt señaló que los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración. Además, mencionó que Trump sigue considerando nuevos aranceles a China para el próximo sábado.
Según un análisis de Banco Base, la concentración de las exportaciones hacia Estados Unidos abre la posibilidad de que se utilice para presionar al gobierno mexicano en temas que podrían no estar directamente relacionados con el comercio, sino más bien para lograr objetivos de control migratorio, seguridad fronteriza y reducción del flujo de narcóticos.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que se apliquen los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos: “No creemos que vaya a ocurrir, y si ocurre, ya tenemos nuestro plan. Lo informaremos en su momento”, afirmó.
La jefa del Ejecutivo añadió que existen conversaciones en curso con el gobierno estadounidense y expresó su confianza en que no se concrete la medida.
Cabe mencionar que, según la agencia Moody’s, México es el principal socio comercial de Estados Unidos con un 15.4 por ciento del comercio total hasta noviembre de 2024, seguido por Canadá con un 13.8 por ciento, China con un 11.3 por ciento, Alemania con un 4.3 por ciento y Japón con un 4.2 por ciento. Juntos, estos cinco países representan un 50.2 por ciento del comercio total de la unión americana.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.
El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
Los morenistas están preocupados; por eso pretenden polarizar a México y que la población no escuche ni analice los proyectos de país que eventualmente presentan los candidatos.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.