Cargando, por favor espere...

Internacional
Continúa en pie imposición de arancel de 25% a México
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.


Desde el próximo 1 de febrero, entrarán en vigor los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos originarios de México que anunció el presidente Donald Trump a México y Canadá, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Leavitt señaló que los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración. Además, mencionó que Trump sigue considerando nuevos aranceles a China para el próximo sábado.

Según un análisis de Banco Base, la concentración de las exportaciones hacia Estados Unidos abre la posibilidad de que se utilice para presionar al gobierno mexicano en temas que podrían no estar directamente relacionados con el comercio, sino más bien para lograr objetivos de control migratorio, seguridad fronteriza y reducción del flujo de narcóticos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que se apliquen los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos: “No creemos que vaya a ocurrir, y si ocurre, ya tenemos nuestro plan. Lo informaremos en su momento”, afirmó.

La jefa del Ejecutivo añadió que existen conversaciones en curso con el gobierno estadounidense y expresó su confianza en que no se concrete la medida.

Cabe mencionar que, según la agencia Moody’s, México es el principal socio comercial de Estados Unidos con un 15.4 por ciento del comercio total hasta noviembre de 2024, seguido por Canadá con un 13.8 por ciento, China con un 11.3 por ciento, Alemania con un 4.3 por ciento y Japón con un 4.2 por ciento. Juntos, estos cinco países representan un 50.2 por ciento del comercio total de la unión americana.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La educación física en México, un repaso histórico

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Violencia electoral definió votación del 2 de junio de 2024

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Casi 30 mil palestinos asesinados por el Ejército Israelí

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.

nica.jpg

La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.

Imagen no disponible

Cartón

Chiapas, una “cárcel” para miles de migrantes

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

sol.jpg

Los acuerdos a los que se comprometieron los 10 países con más alta producción de carbón, las energías renovables y el empleo de tecnologías limpias no serán impulsadas por los empresarios en tanto no les retribuyan ganancias.

A SEP le importa “poco o nada” huelga del Colegio de Bachilleres

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

La era de los monopolios

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

Rechaza Senado ternas de elección de dos comisionados del INAI

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Higinio Martínez regresa al Senado tras renunciar a gabinete de Delfina

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

Lasso.jpg

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

carr.jpg

El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.

julian.jpg

“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano"

teco.jpg

Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.