Cargando, por favor espere...
A cambio de un apoyo financiero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó albergar a criminales violentos de Estados Unidos (EE. UU.) y recibir deportados de cualquier nacionalidad, anunció el secretario estadounidense, Marco Rubio.
Además, anticipó que en las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua, por mencionar a algunos; asimismo, alojarán a criminales estadounidenses detenidos en territorio de EE. UU., incluidos ciudadanos y residentes legales.
Este acuerdo surge en medio de una gira de Rubio por países centroamericanos, cuyo objetivo es consolidar el apoyo regional para las políticas migratorias de la administración Trump; sin embargo, expertos legales cuestionan la viabilidad del acuerdo, ya que la ley estadounidense prohíbe la deportación de ciudadanos estadounidenses.
El gobierno de El Salvador, por su parte, confirmó que aceptará a los criminales convictos, incluidos los estadounidenses, en su nueva mega prisión, el Centro de Internamiento de Terroristas (CECOT), cuya capacidad máxima es de 40 mil reclusos. Bukele indicó que el trato implicaría un costo para EE. UU., pero sería beneficioso para El Salvador al contribuir a la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.
Por su parte, organizaciones de derechos humanos condenan las condiciones de las cárceles en El Salvador, donde el hacinamiento y la falta de acceso al debido proceso se consideran graves violaciones de derechos humanos.
A pesar de los elogios de figuras como Elon Musk, quienes apoyan el acuerdo, los críticos advierten que esta política refleja un retroceso democrático y podría tener repercusiones internacionales en el trato hacia los migrantes.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.