Cargando, por favor espere...
A cambio de un apoyo financiero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó albergar a criminales violentos de Estados Unidos (EE. UU.) y recibir deportados de cualquier nacionalidad, anunció el secretario estadounidense, Marco Rubio.
Además, anticipó que en las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua, por mencionar a algunos; asimismo, alojarán a criminales estadounidenses detenidos en territorio de EE. UU., incluidos ciudadanos y residentes legales.
Este acuerdo surge en medio de una gira de Rubio por países centroamericanos, cuyo objetivo es consolidar el apoyo regional para las políticas migratorias de la administración Trump; sin embargo, expertos legales cuestionan la viabilidad del acuerdo, ya que la ley estadounidense prohíbe la deportación de ciudadanos estadounidenses.
El gobierno de El Salvador, por su parte, confirmó que aceptará a los criminales convictos, incluidos los estadounidenses, en su nueva mega prisión, el Centro de Internamiento de Terroristas (CECOT), cuya capacidad máxima es de 40 mil reclusos. Bukele indicó que el trato implicaría un costo para EE. UU., pero sería beneficioso para El Salvador al contribuir a la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.
Por su parte, organizaciones de derechos humanos condenan las condiciones de las cárceles en El Salvador, donde el hacinamiento y la falta de acceso al debido proceso se consideran graves violaciones de derechos humanos.
A pesar de los elogios de figuras como Elon Musk, quienes apoyan el acuerdo, los críticos advierten que esta política refleja un retroceso democrático y podría tener repercusiones internacionales en el trato hacia los migrantes.
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
La ofensiva israelí provocó la muerte de 606 personas y dejó a cinco mil 332 heridos.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
Fue a través de un correo electrónico del consulado que se le informó a la consejera que ya no podía ingresar al país estadounidense.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.
En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.
Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.