Cargando, por favor espere...
A cambio de un apoyo financiero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó albergar a criminales violentos de Estados Unidos (EE. UU.) y recibir deportados de cualquier nacionalidad, anunció el secretario estadounidense, Marco Rubio.
Además, anticipó que en las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua, por mencionar a algunos; asimismo, alojarán a criminales estadounidenses detenidos en territorio de EE. UU., incluidos ciudadanos y residentes legales.
Este acuerdo surge en medio de una gira de Rubio por países centroamericanos, cuyo objetivo es consolidar el apoyo regional para las políticas migratorias de la administración Trump; sin embargo, expertos legales cuestionan la viabilidad del acuerdo, ya que la ley estadounidense prohíbe la deportación de ciudadanos estadounidenses.
El gobierno de El Salvador, por su parte, confirmó que aceptará a los criminales convictos, incluidos los estadounidenses, en su nueva mega prisión, el Centro de Internamiento de Terroristas (CECOT), cuya capacidad máxima es de 40 mil reclusos. Bukele indicó que el trato implicaría un costo para EE. UU., pero sería beneficioso para El Salvador al contribuir a la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.
Por su parte, organizaciones de derechos humanos condenan las condiciones de las cárceles en El Salvador, donde el hacinamiento y la falta de acceso al debido proceso se consideran graves violaciones de derechos humanos.
A pesar de los elogios de figuras como Elon Musk, quienes apoyan el acuerdo, los críticos advierten que esta política refleja un retroceso democrático y podría tener repercusiones internacionales en el trato hacia los migrantes.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.