En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Luego de 19 años, un grupo de arqueólogos mexicanos, encabezados por la egiptóloga Gabriela Arrache, concluyó los trabajos de restauración del templo funerario que alberga la tumba Tebana 39 (TT39), ubicada en la ciudad de Luxor, Egipto.
El monumento TT39 corresponde a un templo funerario que data de 1350 a.C., dedicado a Puimra, el segundo sacerdote de Amón, dios egipcio de la creación. Puimra ocupó un lugar de relevancia en la corte de los faraones y vivió en la ciudad de Tebas, hoy llamada Luxor, según información del equipo.
Con base en las características del templo, los arqueólogos concluyeron que el sacerdote tuvo un gran poder político y económico en el antiguo Egipto. Además, explicaron que el clero de Amón recibía tributos de todo Egipto, lo que los hizo más poderosos que el propio faraón.
En el sitio, los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas; pese a ello, los mexicanos trabajaron en el sitio por invitación de las autoridades egipcias.
Cabe destacar que los trabajos en el sitio comenzaron en 2005, sin apoyo financiero de los gobiernos mexicano y egipcio; duraron casi dos décadas debido a los problemas estructurales del monumento, lo que llevó a priorizar la restauración del edificio sobre otros descubrimientos.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.