Cargando, por favor espere...

Restauran tumba con maldición en Egipto, mexicanos concluyeron el reto
Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.
Cargando...

Luego de 19 años, un grupo de arqueólogos mexicanos, encabezados por la egiptóloga Gabriela Arrache, concluyó los trabajos de restauración del templo funerario que alberga la tumba Tebana 39 (TT39), ubicada en la ciudad de Luxor, Egipto.

El monumento TT39 corresponde a un templo funerario que data de 1350 a.C., dedicado a Puimra, el segundo sacerdote de Amón, dios egipcio de la creación. Puimra ocupó un lugar de relevancia en la corte de los faraones y vivió en la ciudad de Tebas, hoy llamada Luxor, según información del equipo.

Con base en las características del templo, los arqueólogos concluyeron que el sacerdote tuvo un gran poder político y económico en el antiguo Egipto. Además, explicaron que el clero de Amón recibía tributos de todo Egipto, lo que los hizo más poderosos que el propio faraón.

En el sitio, los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas; pese a ello, los mexicanos trabajaron en el sitio por invitación de las autoridades egipcias.

Cabe destacar que los trabajos en el sitio comenzaron en 2005, sin apoyo financiero de los gobiernos mexicano y egipcio; duraron casi dos décadas debido a los problemas estructurales del monumento, lo que llevó a priorizar la restauración del edificio sobre otros descubrimientos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

Estos deportistas han puesto en alto los nombres de México, Chihuahua y su comunidad étnica, a pesar de pertenecer a las comunidades más pobres del país, donde los niños han llegado a morir por desnutrición.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

Por primera vez en Tecomatlán, en el monumental Teatro Aquiles Córdova Morán (obra realizada por el Movimiento Antorchista) se presentó el Festival Internacional “Las culturas del mundo”.

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.

República del Níger encabezan la lista de niñas casadas antes de los 18 años con un 76 por ciento.

La orden fue considerada como "inconstitucional".

El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.

En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.