El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Cargando, por favor espere...
 
                    Ucrania voló dos puentes, descarriló tres trenes y llevó a cabo un ataque a gran escala con 117 drones en los aeropuertos militares de cinco regiones de Rusia, previo al segundo encuentro entre rusos y ucranianos en Estambul, Turquía. Dichas acciones fueron calificadas por el ministerio de Defensa ruso y el Comité de Instrucción de Rusia (CIR), como de atentados terroristas.
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares, es decir, 140 mil 490 millones de pesos mexicanos.
Pese a ello, la segunda ronda de negociaciones se llevó a cabo este lunes 2 de junio, como se tenía previsto. Vladímir Medinski, líder de la delegación rusa, dijo a medios de comunicación que durante la reunión la parte ucraniana decidió estudiar el memorándum enviado por la parte rusa, por lo que esperan la respuesta de Kiev.
Apuntó que el documento consta de dos partes, la primera trata sobre cómo lograr una paz real y duradera, mientras que la segunda sobre los pasos a seguir para posibilitar un alto al fuego completo.
De la misma manera, ambas naciones acordaron el mayor intercambio de prisioneros, de al menos mil personas por cada parte. Los soldados menores de 25 años, así como enfermos y heridos graves, serán intercambiados, de acuerdo con la fórmula “todos por todos”.
 
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
 
                            El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
 
                            Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
 
                            Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
 
                            Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
 
                            Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
 
                            Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
 
                            Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
 
                            Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
 
                            En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
 
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
 
                            Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
 
                            Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.