Cargando, por favor espere...

EE.UU. sanciona a bancos mexicanos por presuntos vínculos con narcotráfico
Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.
Cargando...

Foto: Internet

CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, son las tres instituciones financieras mexicanas sancionadas por el Tesoro estadounidense, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), presuntamente por facilitar el tráfico de fentanilo al norte de la frontera con México y lavar dinero procedente de tráfico de drogas.

De acuerdo con información de FinCEN, los bancos involucrados no podrán hacer transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, incluidas las asociadas a cárteles mexicanos, quienes presuntamente las usarían para mover recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.

Esta medida sería la primera acción oficial del FinCEN bajo el marco legal de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl; legislaciones recientes que otorgan autoridad adicional al Departamento del Tesoro para actuar contra instituciones financieras vinculadas al lavado de dinero que proviene del narcotráfico.

El objetivo principal del FinCEN es desmantelar las redes económicas que permiten el tráfico de opioides sintéticos, considerados una crisis de salud pública en Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Destacada participación de atletas mexicanos.

A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.

El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.

La barrera representa graves riesgos para los migrantes.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.