Cargando, por favor espere...

Putin acepta alto al fuego contra infraestructuras y energía ucraniana
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
Cargando...

El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó la suspensión de los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania, durante una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según un comunicado del Gobierno ruso.

Sobre la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, que Ucrania aceptó la semana pasada, el Kremlin anunció que el 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

Además, informó que Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania y el suministro de datos de inteligencia.

Moscú subrayó que estas condiciones son “clave” para evitar una escalada del conflicto armado con Ucrania y para alcanzar un acuerdo político-diplomático.

Putin afirmó estar “listo” para colaborar con los socios estadounidenses en la evaluación de las fechas para una resolución que “debería ser integral y sostenible”.

Por último, medios internacionales señalaron que, para alcanzar el alto al fuego, Rusia exige que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrarse a la OTAN, además de desmantelar el actual gobierno ucraniano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

La ofensiva israelí provocó la muerte de 606 personas y dejó a cinco mil 332 heridos.

La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.

El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.

Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.

La orden fue considerada como "inconstitucional".

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.