Cargando, por favor espere...

Internacional
Insiste Trump en renegociar el T-MEC en 2026
El secretario también recordó que el 1 de agosto es la fecha límite para los aranceles recíprocos del 25 por ciento y enfatizó que no habrá más plazos.


El secretario de Comercio de Estados Unidos (EE.UU.), Howard Lutnick, dio a conocer que el presidente Donald Trump renegociará el Tratado Comercial con México y Canadá (T-MEC), cuyas pláticas tiene previsto iniciar el 1 de julio de 2026.

De acuerdo con declaraciones del funcionario, Trump quiere “proteger los empleos de los estadounidenses”, por lo cual quiere que se fabriquen autos en Canadá o México, cuando según el mandatario, estos podrían fabricarse en su país.

Cabe mencionar que, desde su creación en 2019 en implementación en 2020, este acuerdo, sustituto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) incluye una cláusula que especifica que deberá ser revisado cada seis años, con la posibilidad de ser anulado 10 años después, o continuarlo por otros 16 años.

Por último, el secretario también recordó que el 1 de agosto es la fecha límite para los aranceles recíprocos del 25 por ciento y enfatizó que no habrá más plazos


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Factores externos e internos ponen en entredicho las metas de expansión económica del próximo año.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.