Cargando, por favor espere...

Violencia de género persiste en América Latina y el Caribe: Oxfam
La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
Cargando...

La organización Oxfam expuso que la violencia de género persiste en América Latina y el Caribe, siendo las mujeres jóvenes, mestizas y de escasos recursos las principales víctimas de este.

Cifras del 2022 arrojaron que, a pesar del escaso registro estadístico, al menos cuatro mil 50 mujeres fueron asesinadas en 19 países de la región. De la misma manera, siete de cada 10 mujeres registraron de alguna forma violencia de género durante su vida, y nueve de cada 10 víctimas de asesinato fueron personas jóvenes entre los 19 y 25 años.

Por lo que destacó que la inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.

De acuerdo con consultas realizadas para el informe “Rompiendo Moldes de Violencia y Desigualdad de Latinoamérica”, el 40.2 por ciento de la población consultada, jóvenes entre los 15 y los 35 años, cree que tener más tiempo y recursos para estudiar, evitaría que vivieran algún tipo de violencia por razones de género.

Asimismo, la Oxfam añadió que la violencia de género se reproduce a través de ideas y creencia acerca de los roles de género, los cuales refuerzan en la juventud estereotipos “nocivos que dictan que las mujeres para ser consideradas tal, deben ser madres y ven la dependencia financiera femenina como algo normal”, entre algunas otras implicaciones


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

La Semar indicó que aún no se puede confirmar si el piloto actuó correctamente, además, destacó que tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar.

El órgano electoral se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones.

Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.

Es sabido que la pobreza no se puede combatir con austeridad; si había despilfarros y corrupción, la solución no es cortar recursos

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.