Cargando, por favor espere...
La organización Oxfam expuso que la violencia de género persiste en América Latina y el Caribe, siendo las mujeres jóvenes, mestizas y de escasos recursos las principales víctimas de este.
Cifras del 2022 arrojaron que, a pesar del escaso registro estadístico, al menos cuatro mil 50 mujeres fueron asesinadas en 19 países de la región. De la misma manera, siete de cada 10 mujeres registraron de alguna forma violencia de género durante su vida, y nueve de cada 10 víctimas de asesinato fueron personas jóvenes entre los 19 y 25 años.
Por lo que destacó que la inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
De acuerdo con consultas realizadas para el informe “Rompiendo Moldes de Violencia y Desigualdad de Latinoamérica”, el 40.2 por ciento de la población consultada, jóvenes entre los 15 y los 35 años, cree que tener más tiempo y recursos para estudiar, evitaría que vivieran algún tipo de violencia por razones de género.
Asimismo, la Oxfam añadió que la violencia de género se reproduce a través de ideas y creencia acerca de los roles de género, los cuales refuerzan en la juventud estereotipos “nocivos que dictan que las mujeres para ser consideradas tal, deben ser madres y ven la dependencia financiera femenina como algo normal”, entre algunas otras implicaciones
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación.
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.