Cargando, por favor espere...

Omar Carreón Abud
No hubo indulto para los niños de Gaza
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.


Resulta que Robert Hunter Biden, el segundo hijo de la primera esposa del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, fue acusado de múltiples delitos relacionados con la compra y posesión de armas de fuego, así como con la evasión en el pago obligatorio de sus impuestos. En junio del año pasado, Hunter Biden fue condenado por mentir en el llenado de un formulario federal cuando compró un arma en el año 2018, bajo juramento, declaró falsamente que no era usuario de drogas y, meses después, aceptó ser culpable de haber instrumentado un esquema ilegal para evitar pagar al menos un millón 400 dólares en impuestos, el equivalente a casi 29 millones de pesos mexicanos.

Los fiscales que lo acusaron argumentaron que el hijo del presidente vivía lujosamente mientras desafiaba la ley fiscal, gastaba el dinero en strippers, que bien puede entenderse como un eufemismo de servicios de prostitución, y que se alojaba en hoteles de lujo. Ambos casos tuvieron lugar en un periodo en la vida del mentado Hunter Biden en el que él mismo ha aceptado que estuvo hundido en el abuso de drogas y alcohol antes de volverse sobrio en el año 2019. Las acusaciones por la evasión de impuestos implicaban la aplicación de sentencias de hasta 17 años tras las rejas y los cargos por armas merecían hasta 25 años de prisión.

Ahora bien, su padre, Joseph Biden, como queda dicho, nada menos que el presidente de Estados Unidos, previendo los daños políticos que le acarrearía hacer uso de las prerrogativas que tenía para perdonar delitos y suspender procesos legales precisamente en la persona de su propio hijo y ante la mirada de cientos de miles de estadounidenses que no solamente estaban siendo procesados, sino que aumentaban diariamente de manera escandalosa la población carcelaria, había estado prometiendo pública y solemnemente que no indultaría a su propio hijo.

“Estoy extremadamente orgulloso de mi hijo Hunter. Ha superado una adicción. Es uno de los hombres más brillantes y decentes que conozco”, les dijo sin sonrojarse a unos periodistas a principios del verano de 2024 y añadió categórico: “me atengo a la decisión del jurado. Haré eso y no lo indultaré”. Pero –cosas de la vida– el domingo 1º de diciembre de 2024, ya cuando su partido había perdido las elecciones presidenciales frente a Donald Trump y se acercaba la fecha en la que estaba previsto que se dictaría la sentencia correspondiente a los delitos, ante el estupor del mundo, lo indultó.

Dicen que las comparaciones son odiosas. Pero “odioso” es una expresión moral y no hay moral al margen de la división de la sociedad en clases antagónicas, así de que considerar “odiosas” a las comparaciones es un sucio subterfugio para expulsarlas del método científico que las acepta y utiliza millones de veces durante el día. A él me atengo, empujado por la conducta del presidente Joseph Robinet Biden, un altísimo e incuestionable representante de la clase que domina al mundo y, sin el permiso de los moralistas reaccionarios, lo comparo con la imponente congruencia de un ser humano que entregó su vida a combatir el robo de tiempo de trabajo y el abuso y la injusticia atroces que siempre lo han acompañado. Otro individuo que, habida cuenta del poderío de las clases dominantes para crear, no sólo opinión, sino firme convicción pública, ha sido calumniado y vituperado sin freno ni medida. ¿Usó éste de su influencia y poder para beneficiar a un su hijo pasando por encima del sufrimiento de muchos otros seres humanos?

José Stalin. Para muchos, mucho más que un monstruo, incluso para algunos de sus viejos compañeros como Nikita Jruschov pero que, en realidad, espera todavía una evaluación justiciera y definitiva, sin bajezas ni prejuicios. Debe saberse que como cualquier hijo de vecino (y aquí entendemos muy bien la expresión), el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética despidió a su hijo que iba a defender a su patria de la pavorosa horda nazi en la Segunda Guerra Mundial, Yákov Dzhugashvili, que fue al frente como un comandante más del Ejército Rojo y, según se sabe, sólo le dijo: “ve y pelea”.

Es también una verdad histórica que Yákov cayó prisionero en 1941, unos cuantos meses después de iniciada la guerra y que, luego de la batalla de Stalingrado (que terminó en febrero de 1943), los alemanes usaron la mediación del conde Folke Bernadotte y la Cruz Roja para ofrecer a Stalin el intercambio de su hijo por el mariscal de campo Friedrich Paulus y varias docenas de oficiales de alto rango del 6º Ejército que estaban en cautiverio en la Unión Soviética. La estricta verdad es que la respuesta del Secretario General no se ha podido documentar, pero hay quienes afirman que dijo: “No cambiaré un soldado por un mariscal de campo”. Cierta o falsa la expresión, es inobjetable que José Stalin no aprovechó la oportunidad de salvar a su hijo, tanto porque los alemanes lo hubieran dado a conocer inmediatamente al mundo entero, como porque Yákov Dzhugashvili murió acribillado a balazos en el campo de concentración de Sachsenhausen en Oranienburg, Alemania, el 14 de abril de 1943, poco tiempo después de la propuesta del intercambio.

Pero no sólo se atropelló a los procesados por la ley de Estados Unidos con el indulto al hijo del presidente por el presidente, el mundo debe tener siempre presente que se está masacrando a la población palestina con el dinero, las armas y la protección política de Estados Unidos, incluidas las mujeres y los niños y se debe entender que el tecnicismo jurídico “genocidio” no alcanza para describir y hacer sentir al mundo ese, valga la redundancia, indecible sufrimiento. Amigo lector: acaban de pasar las fiestas del Año Nuevo, ¿tuvo usted la fea oportunidad de ver cómo se aterraba un pequeño al estruendo de una “paloma” pequeña, baratita, de unos cuántos pesos? Trate ahora de imaginar el espanto, el impacto que para siempre le causan a uno de la misma edad las bombas que dejan cuerpos destrozados y muertos en La Franja de Gaza.

Ya para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil. Casi dos millones habían tenido que abandonar sus casas y se habían destruido más de 215 mil edificios, más del 84 por ciento de los centros de salud, el 67 por ciento de las instalaciones de agua y saneamiento y 510 kilómetros de red eléctrica.

Hay que tomar muy en cuenta, finalmente, lo que dice el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien en nota del tres de diciembre pasado publicada en La Jornada, calificó “la situación en la Franja de Gaza de espantosa y apocalíptica, advirtió que las condiciones que enfrentan los palestinos en el territorio pueden constituir crímenes internacionales de los más graves”… que “la catástrofe no es otra cosa que el hundimiento total de nuestra humanidad… la desnutrición es rampante y la hambruna inminente… el sistema de salud ha colapsado” y, finalmente, que “el enclave palestino tiene ahora el mayor número de niños amputados en el mundo, con muchos perdiendo extremidades y sometiéndose a cirugías sin siquiera anestesia”. Sí, leyó usted bien, “el mayor número de niños amputados en el mundo”; para volverse loco.

El amplio perdón paterno de Joseph Biden, con el disfrute de la investidura presidencial, no sólo evitó las condenas a su hijo, Hunter Biden, en dos casos en el estado de Delaware y en California, sino también –atención– cualquier otro “delito contra los Estados Unidos que haya cometido o pueda haber cometido o en el que haya participado durante el periodo desde el 1º de enero de 2014 hasta el 1º de diciembre de 2024”. Increíble. Insultante clemencia ya no solamente frente a los procesados de Estados Unidos en donde las cárceles están llenas de pobres, sino frente a los inocentes niños de Gaza despedazados o muertos. Para ellos no hubo indulto, ni va a haberlo. El capital no tiene sentimientos, sólo intereses. 

 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Israel usa todos los medios para exterminar a nuestro pueblo: Embajador de Palestina en México

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

China respalda a Irán para lograr un “alto al fuego genuino”

El país asiático reiteró su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto.

Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul

Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.

México firma acuerdo con Maduro para retornar migrantes venezolanos

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Avión militar cae sobre escuela en Bangladésh y deja 18 muertos

El gobierno confirmó que entre las víctimas hay estudiantes, docentes y el piloto de la aeronave, por lo que declararon luto nacional.

Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

Israel será condenado mundialmente por sus crímenes genocidas: Embajadora de Sudáfrica en México

“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.

Rusia y Nicaragua firman acuerdo para el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

Ante Parlamento Europeo oposición denuncia espionaje de FGJCDMX

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Dimite primer ministro de Canadá por baja aprobación

El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.

Relacionan a empresa europea de misiles en muerte de niños en Gaza

El genocidio en Gaza persiste por su rentabilidad para el sector privado: Francesca Albanese, relatora especial de la ONU.

El capitalismo: nada que ofrecer

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.

Liberan temporalmente a Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.

Tribunal de EEUU halla culpable a expresidente de Honduras por narcotráfico

A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".

Sin control de armas en EE.UU., toda acción civil queda rebasada: catedrático de la UNAM

El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.