Cargando, por favor espere...

Internacional
Se registraron 68 periodistas asesinados en el mundo en 2024
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.


Durante el 2024 fueron asesinados 68 periodistas en el mundo, representando apenas una disminución de seis homicidios respecto al 2023, de acuerdo con datos del Observatorio de Periodistas Asesinados, un instrumento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) utilizado para dar seguimiento mundial a este tipo de crímenes.

En términos generales, a nivel mundial los asesinatos “disminuyeron” en comparación con el 2023, cuando se registraron 74 casos, y con el 2022, que alcanzó los 88 asesinatos a comunicadores registrados.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México, misma cifra registrada en 2023. El último caso incorporado fue el de la periodista Patricia Ramírez González, sucedido en Colima, el pasado 30 de octubre de 2024.

Así como el caso de Mauricio Solís, fundador del portal Minuto por Minuto, que fue asesinado el 29 del mismo mes en el estado de Michoacán.

En la lista del observatorio también figuran los nombres de Roberto Figueroa, Víctor Manuel Jiménez, Víctor Alfonso Culebro, Alejando Martínez Noguez y Enrique Hernández.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin (II de II)

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros

A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.

Exige SIP al Gobierno de México garantizar seguridad a periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Fundación alerta sobre pérdida de financiamiento tras retiro de EE. UU. y Argentina de la OMS

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

En Japón, activista mexicana gana premio por proyecto de empoderamiento

Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.

1994 y 2024, espejo y reflejo

En la historia de México, 1994 es un año polémico.

Liberan a tripulación del “Galaxy Leader”, entre ellos dos mexicanos

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

La entereza de Irán irrita a Occidente y a su aliado sionista

Luego de que Israel termine su “limpieza” étnica en Palestina, el sionismo y el imperialismo estadounidense intentarán lanzarse contra la República Islámica de Irán.

Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

ONU acusa a Israel de "actos genocidas" en Gaza

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Esta madrugada se vieron los bombardeos más violentos a Gaza

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.

El Ballet contemporáneo de Pekín llega a México

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Fiscalía de Estados Unidos pide condena de García Luna

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

Nazik Al Malaika

Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.

Patrulla fronteriza intensifica redadas en California, EE.UU.

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.