Cargando, por favor espere...

Se registraron 68 periodistas asesinados en el mundo en 2024
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
Cargando...

Durante el 2024 fueron asesinados 68 periodistas en el mundo, representando apenas una disminución de seis homicidios respecto al 2023, de acuerdo con datos del Observatorio de Periodistas Asesinados, un instrumento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) utilizado para dar seguimiento mundial a este tipo de crímenes.

En términos generales, a nivel mundial los asesinatos “disminuyeron” en comparación con el 2023, cuando se registraron 74 casos, y con el 2022, que alcanzó los 88 asesinatos a comunicadores registrados.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México, misma cifra registrada en 2023. El último caso incorporado fue el de la periodista Patricia Ramírez González, sucedido en Colima, el pasado 30 de octubre de 2024.

Así como el caso de Mauricio Solís, fundador del portal Minuto por Minuto, que fue asesinado el 29 del mismo mes en el estado de Michoacán.

En la lista del observatorio también figuran los nombres de Roberto Figueroa, Víctor Manuel Jiménez, Víctor Alfonso Culebro, Alejando Martínez Noguez y Enrique Hernández.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.

La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.