Cargando, por favor espere...

Se registraron 68 periodistas asesinados en el mundo en 2024
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
Cargando...

Durante el 2024 fueron asesinados 68 periodistas en el mundo, representando apenas una disminución de seis homicidios respecto al 2023, de acuerdo con datos del Observatorio de Periodistas Asesinados, un instrumento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) utilizado para dar seguimiento mundial a este tipo de crímenes.

En términos generales, a nivel mundial los asesinatos “disminuyeron” en comparación con el 2023, cuando se registraron 74 casos, y con el 2022, que alcanzó los 88 asesinatos a comunicadores registrados.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México, misma cifra registrada en 2023. El último caso incorporado fue el de la periodista Patricia Ramírez González, sucedido en Colima, el pasado 30 de octubre de 2024.

Así como el caso de Mauricio Solís, fundador del portal Minuto por Minuto, que fue asesinado el 29 del mismo mes en el estado de Michoacán.

En la lista del observatorio también figuran los nombres de Roberto Figueroa, Víctor Manuel Jiménez, Víctor Alfonso Culebro, Alejando Martínez Noguez y Enrique Hernández.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.