Cargando, por favor espere...
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves el ataque a balazos que cuatro periodistas recibieron el pasado martes en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio, así como garantizar la seguridad de los periodistas.
Los últimos periodistas agredidos fueron Jesús Antonio de la Cruz, del medio Noticias Reportes Guerrero; Víctor Mateo Francisco, colaborador, entre otros, de AHORA Guerrero y Quadratín (reportados como graves tras los ataques; ahora están fuera de peligro); Óscar Guerrero, fotoperiodista de Amapola Periodismo, y Héctor Camacho, del semanario Interacción.
"Lamentablemente seguimos viendo, con indignación y en estado de indefensión, cómo se normaliza el avance de la violencia contra la prensa en todo el territorio mexicano. Este último ataque en Guerrero es otro ejemplo de las dificultades que enfrentan periodistas y medios para ejercer su labor sin temor a represalias", comentó el presidente de la SIP, Roberto Rock.
Mientras que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, señaló que "esta nueva embestida contra el periodismo mexicano pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de que las autoridades adopten medidas concretas para frenar esta ola interminable de violencia e impunidad".
Ante ello, la Sociedad Interamericana de Periodismo aprobó una resolución con la cual pidió al gobierno mexicano, así como a los gobiernos de otros países, a "identificar a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos y hechos de violencia, y que apliquen las sanciones correspondientes, a fin de que no queden en la impunidad".
El martes pasado cuatro periodistas fueron atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero, por sujetos que viajaban en una motocicleta mientras ellos circulaban en un vehículo, después acudir a cubrir el homicidio de un conductor de transporte público,
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera