Cargando, por favor espere...

PJCDMX afirma que nuevo CNPCyF requiere recursos considerables
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
Cargando...

El Poder Judicial de la Ciudad de México requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), cuyo sistema de Justicia tendrá que estar listo en 2027, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.

Al acudir al Congreso de la Ciudad de México, a la instalación del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, subrayó que se debe garantizar romper la brecha tecnológica con una inversión suficiente para la infraestructura, dispositivos y sistemas electrónicos que se necesitarán.

Guerra Álvarez insistió en que la implementación del CNPCyF representa un reto de “gran importancia”, ya que 70 por ciento de todas las controversias que se resuelven en los juzgados son civiles y familiares.

Hasta ese órgano también acudió el magistrado Eliseo Hernández Villaverde, secretario técnico de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam), que encabeza la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Por su parte, el magistrado Hernández Villaverde, a nombre la secretaria de Gobernación, como presidenta de la Cocifam, destacó la coordinación entre instancias para la citada implementación, en apego a la autonomía tanto de los poderes judiciales y de los congresos locales, con miras a lograr una instrumentación que permita un diseño y planificación de los sistemas electrónicos que se señalan en el CNPCyF.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

Cervantes Godoy es sobrino de la exfiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.

El ataque ocurrió a plena luz del día por sujetos a bordo de una motocicleta.

En un foro en el recinto de Donceles y Allende, víctimas de la gestión de Godoy coincidieron en que hay impunidad en temas de feminicidio, vivienda, abuso sexual, acoso laboral e injusticia.

La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.