Cargando, por favor espere...
El Poder Judicial de la Ciudad de México requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), cuyo sistema de Justicia tendrá que estar listo en 2027, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
Al acudir al Congreso de la Ciudad de México, a la instalación del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, subrayó que se debe garantizar romper la brecha tecnológica con una inversión suficiente para la infraestructura, dispositivos y sistemas electrónicos que se necesitarán.
Guerra Álvarez insistió en que la implementación del CNPCyF representa un reto de “gran importancia”, ya que 70 por ciento de todas las controversias que se resuelven en los juzgados son civiles y familiares.
Hasta ese órgano también acudió el magistrado Eliseo Hernández Villaverde, secretario técnico de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam), que encabeza la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
Por su parte, el magistrado Hernández Villaverde, a nombre la secretaria de Gobernación, como presidenta de la Cocifam, destacó la coordinación entre instancias para la citada implementación, en apego a la autonomía tanto de los poderes judiciales y de los congresos locales, con miras a lograr una instrumentación que permita un diseño y planificación de los sistemas electrónicos que se señalan en el CNPCyF.
La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.
Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.
Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.
Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.
Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.
Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.
Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera