Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El coordinador de la organización civil El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros, debido a que no atienden las principales recomendaciones de protección vehicular de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ni cuentan con la calificación de 5 estrellas otorgada por el Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).
A través del sitio “Qué tan seguro es tu auto” pueden ubicarse fichas de seguridad de los autos más vendidos en México en las que se especifica si cuentan con Control Electrónico de Estabilidad (ESC), el número de bolsas de aire, si tienen cinturón de seguridad de tres puntos y reposacabezas en cada plaza, anclajes del sistema de retención infantil (ISOFIX/LATCH), asistencia de frenado (BA), frenado autónomo de emergencia (AEB), detección de punto ciego (BSD), sistemas de soporte de carril (LSS), llamada de emergencia (eCall) y alerta de desviación de carril (LDW), entre otros parámetros.
Ante la ausencia de información al consumidor y la debilidad de las regulaciones, en Latin NCAP evalúan por medio de estrellas (de una a cinco) el nivel de seguridad de los vehículos que se comercializan en México.
Se considera que Para realizar el estudio de La lista de los autos más vendidos la encabezan el Nissan Versa, Nissan NP300, Chevrolet Aveo, KIA Río Sedán, Nissan March, MG Motor MG5, Nissan Sentra, Mazda 3, Mazda 2 y Renault Kwid, modelos de los cuales se vendieron 289 mil 219 unidades; es decir, 29.6 por ciento del total de vehículos ligeros comercializados de enero a septiembre.
El estudio realizado por la organización concluyó que, ninguno de los 10 autos más vendidos en México este año puede considerarse de mayor seguridad para los consumidores, de acuerdo con la investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Carolina Pérez “Se estima que 2.8 de cada 10 muertes de tránsito se podrían evitar en el país si todos los vehículos contaran con las ocho tecnologías básicas de seguridad vehicular que recomienda la Organización de las Naciones Unidas".
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
“Generación Z” realidad y manipulación
El dólar, arma de guerra imperial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora