Cargando, por favor espere...
Roberto Moreno Herrera, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), y la propia entidad gubernamental desmintieron la información de su despido por un presunto caso de corrupción, lo cual fue difundido mediáticamente la tarde del pasado jueves 20 de febrero.
Supuestamente, Moreno Herrera habría sido destituido después de que se descubrieran viajes no autorizados, retrasos y omisiones en la implementación de una plataforma digital nacional, así como irregularidades en la asignación discrecional de plazas y otros posibles hechos de corrupción.
“Sigo ejerciendo mis funciones de Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, y la información publicada es totalmente falsa”, declaró en un comunicado Moreno Herrera.
Por su parte, la SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal, conforme al artículo 33 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (LGSNA). Además, aclaró que, hasta la fecha, no ha habido una sesión para analizar este tema.
Finalmente, la SESNA afirmó que el Secretario Técnico no ha recibido ninguna resolución sobre faltas administrativas o hechos de corrupción imputados en su contra.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.