Cargando, por favor espere...

Nacional
Japón lanza programa para impulsar a emprendedores mexicanos
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.


El gobierno japonés, a través de la Japan External Trade Organization (JETRO), invitó a empresas mexicanas con soluciones tecnológicas avanzadas a establecerse en el mercado nipón.

JETRO es un organismo gubernamental de Japón que promueve actividades comerciales de empresas japonesas a nivel mundial. Cuenta con dos sedes principales en Tokio y Osaka, además de un instituto para estudios de economías en desarrollo.

De acuerdo con Neysa Criollo, directora de proyectos y relaciones institucionales de JETRO, el objetivo es atraer a empresas extranjeras que contribuyan con tecnologías, productos y servicios para mejorar la calidad de vida de la sociedad japonesa.

Indicó que, en esta ocasión, el gobierno enfocará el programa "Invierte en Japón" en áreas como inteligencia artificial, tecnologías de la información, manufactura industrial con énfasis en automatización, ciencias de la vida y biomedicina.

Explicó que el proceso de participación comienza con una entrevista con JETRO, en la que las empresas deben presentar el objetivo de su establecimiento en Japón y un plan de negocios con métricas claras para registrarse en el programa.

Añadió que, una vez aceptadas, las empresas podrán solicitar hasta 50 días de estancia gratuita en alguno de los Centros de Soporte Empresarial, ubicados en las prefecturas de Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka.

Finalmente, señaló que JETRO proporcionará acompañamiento de especialistas en temas fiscales para apoyar a los empresarios en el establecimiento de sus compañías.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.