Cargando, por favor espere...

Japón lanza programa para impulsar a emprendedores mexicanos
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Cargando...

El gobierno japonés, a través de la Japan External Trade Organization (JETRO), invitó a empresas mexicanas con soluciones tecnológicas avanzadas a establecerse en el mercado nipón.

JETRO es un organismo gubernamental de Japón que promueve actividades comerciales de empresas japonesas a nivel mundial. Cuenta con dos sedes principales en Tokio y Osaka, además de un instituto para estudios de economías en desarrollo.

De acuerdo con Neysa Criollo, directora de proyectos y relaciones institucionales de JETRO, el objetivo es atraer a empresas extranjeras que contribuyan con tecnologías, productos y servicios para mejorar la calidad de vida de la sociedad japonesa.

Indicó que, en esta ocasión, el gobierno enfocará el programa "Invierte en Japón" en áreas como inteligencia artificial, tecnologías de la información, manufactura industrial con énfasis en automatización, ciencias de la vida y biomedicina.

Explicó que el proceso de participación comienza con una entrevista con JETRO, en la que las empresas deben presentar el objetivo de su establecimiento en Japón y un plan de negocios con métricas claras para registrarse en el programa.

Añadió que, una vez aceptadas, las empresas podrán solicitar hasta 50 días de estancia gratuita en alguno de los Centros de Soporte Empresarial, ubicados en las prefecturas de Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka.

Finalmente, señaló que JETRO proporcionará acompañamiento de especialistas en temas fiscales para apoyar a los empresarios en el establecimiento de sus compañías.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Musk sustituyó su icono en Twitter por una X blanca sobre fondo negro y publicó una foto del diseño proyectado sobre la sede de la compañía en San Francisco.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.