Cargando, por favor espere...
El gobierno japonés, a través de la Japan External Trade Organization (JETRO), invitó a empresas mexicanas con soluciones tecnológicas avanzadas a establecerse en el mercado nipón.
JETRO es un organismo gubernamental de Japón que promueve actividades comerciales de empresas japonesas a nivel mundial. Cuenta con dos sedes principales en Tokio y Osaka, además de un instituto para estudios de economías en desarrollo.
De acuerdo con Neysa Criollo, directora de proyectos y relaciones institucionales de JETRO, el objetivo es atraer a empresas extranjeras que contribuyan con tecnologías, productos y servicios para mejorar la calidad de vida de la sociedad japonesa.
Indicó que, en esta ocasión, el gobierno enfocará el programa "Invierte en Japón" en áreas como inteligencia artificial, tecnologías de la información, manufactura industrial con énfasis en automatización, ciencias de la vida y biomedicina.
Explicó que el proceso de participación comienza con una entrevista con JETRO, en la que las empresas deben presentar el objetivo de su establecimiento en Japón y un plan de negocios con métricas claras para registrarse en el programa.
Añadió que, una vez aceptadas, las empresas podrán solicitar hasta 50 días de estancia gratuita en alguno de los Centros de Soporte Empresarial, ubicados en las prefecturas de Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka.
Finalmente, señaló que JETRO proporcionará acompañamiento de especialistas en temas fiscales para apoyar a los empresarios en el establecimiento de sus compañías.
“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.
Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.