Cargando, por favor espere...
Con documentos falsos, nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios, por lo que el Congreso de la Ciudad de México recomendó a los capitalinos verificar directamente con los bancos las ofertas de propiedades en venta que se presentan en los diversos anuncios.
Además, solicitó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) promover campañas de difusión para prevenir las estafas, toda vez que se trata de la instancia encargada de vigilar que los productos y servicios ofrecidos en el mercado sean de calidad, garantizar que los precios y promociones sean transparentes y evitar abusos o fraudes por parte de comercios.
Recordó que la Profeco también brinda asesoría, atiende quejas y sanciona a quienes incumplen las normativas, promoviendo un consumo informado y equitativo en beneficio de la población.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que presentó un punto de acuerdo al pleno del Congreso local sobre el tema, informó que, en su mayoría, los remates bancarios son engaños en los que los estafadores ofrecen propiedades a precios muy por debajo del mercado, asegurando que provienen de embargos.
El PVEM también señaló que esta práctica atrae a las víctimas con promesas de grandes descuentos y oportunidades únicas, argumentando que los inmuebles fueron recuperados por instituciones financieras; sin embargo, en muchos casos, las propiedades no existen, aún están habitadas o presentan problemas legales que impiden su compra.
Por ello, urgió a las instancias de gobierno a desarrollar acciones de prevención y atención para evitar que las familias queden en total indefensión.
Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea aprobado.
Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.
Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros”.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.
Autoridades capitalinas activan alerta naranja, ante el pronóstico de fuertes lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo para el día de hoy.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.
La muerte de las dos personas provoca una persecución a el estado de México, hay dos muertos y un detenido
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Flossie sube a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera