Cargando, por favor espere...

Congreso capitalino advierte sobre fraudes inmobiliarios
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
Cargando...

Con documentos falsos, nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios, por lo que el Congreso de la Ciudad de México recomendó a los capitalinos verificar directamente con los bancos las ofertas de propiedades en venta que se presentan en los diversos anuncios.

Además, solicitó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) promover campañas de difusión para prevenir las estafas, toda vez que se trata de la instancia encargada de vigilar que los productos y servicios ofrecidos en el mercado sean de calidad, garantizar que los precios y promociones sean transparentes y evitar abusos o fraudes por parte de comercios.

Recordó que la Profeco también brinda asesoría, atiende quejas y sanciona a quienes incumplen las normativas, promoviendo un consumo informado y equitativo en beneficio de la población.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que presentó un punto de acuerdo al pleno del Congreso local sobre el tema, informó que, en su mayoría, los remates bancarios son engaños en los que los estafadores ofrecen propiedades a precios muy por debajo del mercado, asegurando que provienen de embargos.

El PVEM también señaló que esta práctica atrae a las víctimas con promesas de grandes descuentos y oportunidades únicas, argumentando que los inmuebles fueron recuperados por instituciones financieras; sin embargo, en muchos casos, las propiedades no existen, aún están habitadas o presentan problemas legales que impiden su compra.

Por ello, urgió a las instancias de gobierno a desarrollar acciones de prevención y atención para evitar que las familias queden en total indefensión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reportaron daños a la infraestructura y a viviendas en la zona.

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.

Los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.

Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.

La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.