El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
Cargando, por favor espere...
Con documentos falsos, nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios, por lo que el Congreso de la Ciudad de México recomendó a los capitalinos verificar directamente con los bancos las ofertas de propiedades en venta que se presentan en los diversos anuncios.
Además, solicitó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) promover campañas de difusión para prevenir las estafas, toda vez que se trata de la instancia encargada de vigilar que los productos y servicios ofrecidos en el mercado sean de calidad, garantizar que los precios y promociones sean transparentes y evitar abusos o fraudes por parte de comercios.
Recordó que la Profeco también brinda asesoría, atiende quejas y sanciona a quienes incumplen las normativas, promoviendo un consumo informado y equitativo en beneficio de la población.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que presentó un punto de acuerdo al pleno del Congreso local sobre el tema, informó que, en su mayoría, los remates bancarios son engaños en los que los estafadores ofrecen propiedades a precios muy por debajo del mercado, asegurando que provienen de embargos.
El PVEM también señaló que esta práctica atrae a las víctimas con promesas de grandes descuentos y oportunidades únicas, argumentando que los inmuebles fueron recuperados por instituciones financieras; sin embargo, en muchos casos, las propiedades no existen, aún están habitadas o presentan problemas legales que impiden su compra.
Por ello, urgió a las instancias de gobierno a desarrollar acciones de prevención y atención para evitar que las familias queden en total indefensión.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera