Cargando, por favor espere...

Nacional
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.


Entre las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 se encuentran en México. Entre ellas están el Puerto de Acapulco y Tijuana, según el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024.

Durante la presentación de los datos, este miércoles 19 de febrero, se determinó que Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice con 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Le siguen en la lista, cinco ciudades mexicanas, comenzando por Colima, que en 2022 y 2023 encabezó el índice mundial; para el año 2024, esta entidad registró 126.95 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

A continuación, se encuentran Acapulco, con una tasa de 102. 28 homicidios; Manzanillo, con 92.17; Tijuana, frontera con Estados Unidos, con 91.35; y Ciudad Obregón, con 89.2.

El top 10 también incluye la ecuatoriana Machala, las mexicanas Celaya y Zamora, y Puerto España, Trinidad y Tobago.

Otras ciudades mexicanas que también ingresaron a la lista son Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula. Se mantuvieron Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia.

Por otro lado, los países con más ciudades en el índice, después de México, fueron Brasil con ocho, Colombia con seis, Sudáfrica y Estados Unidos con cinco, Ecuador con tres, Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago con uno cada uno.

En contraste, en 2024 salieron de la clasificación las ciudades hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central, que durante varios años figuraron en los primeros lugares.

Hasta el momento, “ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo”, destacó René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, durante la presentación del ranking del 2024.

México cerró 2024 con un total de 30 mil 57 homicidios dolosos, un incremento interanual del 1.2 por ciento, equivalente a 344 casos más respecto a los 29 mil 713 registrados en 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Por su parte, Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, resaltó que la tasa promedio de homicidios en 2024 “es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking”.

Finalmente, aclaró que la violencia por las guerras en Medio Oriente y Ucrania no está incluida en el ranking, y tampoco se encuentran las personas desaparecidas, que en 2024 en México fueron más de 13 mil, según las cifras oficiales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.