Cargando, por favor espere...
Entre las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 se encuentran en México. Entre ellas están el Puerto de Acapulco y Tijuana, según el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024.
Durante la presentación de los datos, este miércoles 19 de febrero, se determinó que Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice con 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Le siguen en la lista, cinco ciudades mexicanas, comenzando por Colima, que en 2022 y 2023 encabezó el índice mundial; para el año 2024, esta entidad registró 126.95 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
A continuación, se encuentran Acapulco, con una tasa de 102. 28 homicidios; Manzanillo, con 92.17; Tijuana, frontera con Estados Unidos, con 91.35; y Ciudad Obregón, con 89.2.
El top 10 también incluye la ecuatoriana Machala, las mexicanas Celaya y Zamora, y Puerto España, Trinidad y Tobago.
Otras ciudades mexicanas que también ingresaron a la lista son Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula. Se mantuvieron Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia.
Por otro lado, los países con más ciudades en el índice, después de México, fueron Brasil con ocho, Colombia con seis, Sudáfrica y Estados Unidos con cinco, Ecuador con tres, Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago con uno cada uno.
En contraste, en 2024 salieron de la clasificación las ciudades hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central, que durante varios años figuraron en los primeros lugares.
Hasta el momento, “ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo”, destacó René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, durante la presentación del ranking del 2024.
México cerró 2024 con un total de 30 mil 57 homicidios dolosos, un incremento interanual del 1.2 por ciento, equivalente a 344 casos más respecto a los 29 mil 713 registrados en 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por su parte, Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, resaltó que la tasa promedio de homicidios en 2024 “es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking”.
Finalmente, aclaró que la violencia por las guerras en Medio Oriente y Ucrania no está incluida en el ranking, y tampoco se encuentran las personas desaparecidas, que en 2024 en México fueron más de 13 mil, según las cifras oficiales.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera