Cargando, por favor espere...
El estado de Guerrero ha sido históricamente azotado por la violencia, y el gobierno actual no tiene la voluntad para cambiar dichas circunstancias, coincidieron analistas en el programa Lo Marginal en el Centro, transmitido por Canal 6 Tv,
Sergio Sarmiento Silva, especialista en movimientos indígenas, señaló que el antaño apodo de “Guerrero Bronco” es producto de muchas violencias que deben ser estudiadas en su particularidad, entre ellas, la violencia caciquil; de género; racial, de la pobreza; de grupos criminales; contra los desplazados, del ejército, y, sobre todo, la violencia política, pues el hecho de que todas converjan en el mismo lugar y en el mismo tiempo, no significa que se tengan que analizar como una sola violencia.
En contra parte, el licenciado en economía por la UNAM, Rogelio García Macedonio, sostuvo que el hilo conductor de las violencias antes mencionadas es la clase social y política que gobierna a la entidad desde antes de la Revolución Mexicana. Grupos caciquiles que han dominado el carácter económico, político y social de Guerrero y que se inmiscuyen en cada uno de los asuntos públicos del estado, aun cuando estos no aparecen en los medios de comunicación o en los libros de texto.
Es evidente que el estado de derecho no existe en esta región, afirmó el abogado y periodista en Guerrero, Rangel Ventura Godoy, quien aseguró que del 100% de los homicidios dolosos registrados en la entidad, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada y admitida por la propia Fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos.
Para ejemplificar y dimensionar el problema, Godoy aseguró que si se quisieran resolver las carpetas de investigación por el delito de homicidio, a cada Ministerio Público se le tendrían que dar 17 mil carpetas.
Esto revela, dice el especialista, que las instituciones son inoperantes e inútiles, lo cual invita al crimen organizado a operar libremente y a placer, pues tienen “garantía de impunidad”.
En el tema político, advirtieron que existe un gobierno bicéfalo, es decir, tiene dos cabezas y ambas corresponden a los Salgado, que son quienes gobiernan Guerrero actualmente, pero ninguna atiende realmente al pueblo doliente. “Además, Félix Salgado Macedonio, es un viejo lobo de mar”, refirió Rogelio García, quien asegura que tras luchar contra la hegemonía del PRI en 1995, ahora es parte del mismo grupo, “representa los mismos intereses y a la misma clase”.
Por último, ante tanta injusticia social y violaciones a los derechos de los guerrerenses, Ventura Godoy y Rogelio Macedonio concordaron en que la organización popular es la única salida que los guerrerenses tienen para hacerse justicia, siendo una de las herramientas de difusión como las redes sociales.
“Los individuos solos no valen nada en esta lucha, los individuos organizados sí pueden ser una fuerza capaz de transformar la realidad, para gobernar para las mayorías empobrecidas, esta es la cuestión urgente y este es el único camino que le queda a las víctimas”, finalizó el economista Rogelio García Macedonio.
“Lo que les queda a las víctimas es la lucha social, la disidencia, manifestarse, usar los medios de comunicación, abrirse a los cauces legales. Van a ser las marchas, las manifestaciones, las tomas de edificios públicos. Los plantones, el único método para exigir a las autoridades”, sostuvo Ventura Godoy.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.
Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.
Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
Colapsada zona centro-sur de la CDMX por bloqueos de madres buscadoras y maestros
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Gasolina en agua potable de alcaldía Benito Juárez, 1 año después confirman sustancia
Tres veces pidió auxilio Buque Cuauhtémoc antes de chocar con puente
IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
Más de 14 mil bebés morirán en Gaza si no llega ayuda, advierte ONU
Escrito por Fernando Landeros
Periodista