Cargando, por favor espere...

Nacional
Votos nulos se imponen en elección del Poder Judicial
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.


En la pasada jornada electoral del 1º de junio, se registraron un total de ocho millones 197 mil 552 votos nulos, lo cual representó el 10.77 por ciento, cifra que superó cualquier candidatura para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con los datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con la plataforma, se tiene un total del 74.31 por ciento de actas computadas; de estas, el número de sufragios anulados por el electorado rebasó con amplitud los votos obtenidos por los dos candidatos que encabezan la lista para ocupar el cargo a la presidencia de la SCJN.

De los candidatos varones, Hugo Aguilar Ortiz lleva un total de tres millones 932 mil 720 sufragios a su favor, lo cual representa el 5.16 por ciento y es seguido por la candidata femenina Lenia Batres Guadarrama, en funciones, quien acumuló tres millones 725 mil 384 votos, equivalentes al 4.89 por ciento.

Según el sitio del Cómputo Distrital Judicial 2025 del INE, la participación ciudadana alcanza, hasta ahora, el 11.41 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.