Cargando, por favor espere...

Política
Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


México se encuentra preparado para cualquier decisión que tome el gobierno de Estados Unidos respecto a la imposición de aranceles, para ello ya preparamos el plan A, B y C “para lo que decida la administración de Donald Trump”, así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencia matutina.

Ante el anuncio del gobierno estadounidense, de imponer un arancel del 25 por ciento a México, Sheinbaum Pardo reafirmó que el país cuenta con un plan que “va más allá de un fondo” y con un análisis detallado de las implicaciones que podrían derivarse de los aranceles.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", destacó. Además, enfatizó que se trabaja para evitar llegar a tal situación.

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que, a partir del día de mañana 1 de febrero, impondrá aranceles a México y Canadá, como respuesta a la falta de medidas para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas desde México hacia su territorio. A su vez, empresarios han señalado los posibles efectos de los aranceles, los cuales a su vez podrían dañar la economía estadounidense.

Sheinbaum Pardo subrayó que México mantendrá el diálogo con el gobierno estadounidense. Existen conversaciones con las autoridades de ese país para desarrollar estrategias que eviten la aplicación de los aranceles, pues su implementación afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.

La presidenta señaló que la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de la administración de Trump podría afectar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ya que podría menospreciar el acuerdo, en caso de que se concrete.

Aunque afirmó que México esperará la decisión de Estados Unidos con calma para tomar las acciones correspondientes, Sheinbaum destacó: "Estamos preparados y mantenemos este diálogo".

Recordó que el T-MEC fortalece a México como potencia económica y permite al país competir con otras regiones del mundo. "No debemos vernos como competidores, sino como socios comerciales que nos complementamos. Además, no hay mejor forma para la economía de Estados Unidos que el tratado comercial que tenemos conjuntamente".

Sobre el déficit económico entre México y Estados Unidos, Sheinbaum aclaró que muchas exportaciones mexicanas son realizadas por empresas estadounidenses. Como ejemplo, mencionó las automotrices estadounidenses y sectores como microprocesadores y semiconductores, que exportan al vecino país del norte.

En cuanto a la migración, detalló que existen acuerdos para la repatriación de migrantes mexicanos o de otras nacionalidades. Además, subrayó que siempre hay acuerdos y una mesa permanente de negociación.

Por último, con relación a la seguridad, mencionó que también se mantiene comunicación dentro de los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.