Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
México se encuentra preparado para cualquier decisión que tome el gobierno de Estados Unidos respecto a la imposición de aranceles, para ello ya preparamos el plan A, B y C “para lo que decida la administración de Donald Trump”, así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencia matutina.
Ante el anuncio del gobierno estadounidense, de imponer un arancel del 25 por ciento a México, Sheinbaum Pardo reafirmó que el país cuenta con un plan que “va más allá de un fondo” y con un análisis detallado de las implicaciones que podrían derivarse de los aranceles.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", destacó. Además, enfatizó que se trabaja para evitar llegar a tal situación.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que, a partir del día de mañana 1 de febrero, impondrá aranceles a México y Canadá, como respuesta a la falta de medidas para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas desde México hacia su territorio. A su vez, empresarios han señalado los posibles efectos de los aranceles, los cuales a su vez podrían dañar la economía estadounidense.
Sheinbaum Pardo subrayó que México mantendrá el diálogo con el gobierno estadounidense. Existen conversaciones con las autoridades de ese país para desarrollar estrategias que eviten la aplicación de los aranceles, pues su implementación afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.
La presidenta señaló que la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de la administración de Trump podría afectar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ya que podría menospreciar el acuerdo, en caso de que se concrete.
Aunque afirmó que México esperará la decisión de Estados Unidos con calma para tomar las acciones correspondientes, Sheinbaum destacó: "Estamos preparados y mantenemos este diálogo".
Recordó que el T-MEC fortalece a México como potencia económica y permite al país competir con otras regiones del mundo. "No debemos vernos como competidores, sino como socios comerciales que nos complementamos. Además, no hay mejor forma para la economía de Estados Unidos que el tratado comercial que tenemos conjuntamente".
Sobre el déficit económico entre México y Estados Unidos, Sheinbaum aclaró que muchas exportaciones mexicanas son realizadas por empresas estadounidenses. Como ejemplo, mencionó las automotrices estadounidenses y sectores como microprocesadores y semiconductores, que exportan al vecino país del norte.
En cuanto a la migración, detalló que existen acuerdos para la repatriación de migrantes mexicanos o de otras nacionalidades. Además, subrayó que siempre hay acuerdos y una mesa permanente de negociación.
Por último, con relación a la seguridad, mencionó que también se mantiene comunicación dentro de los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera