Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
México se encuentra preparado para cualquier decisión que tome el gobierno de Estados Unidos respecto a la imposición de aranceles, para ello ya preparamos el plan A, B y C “para lo que decida la administración de Donald Trump”, así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencia matutina.
Ante el anuncio del gobierno estadounidense, de imponer un arancel del 25 por ciento a México, Sheinbaum Pardo reafirmó que el país cuenta con un plan que “va más allá de un fondo” y con un análisis detallado de las implicaciones que podrían derivarse de los aranceles.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", destacó. Además, enfatizó que se trabaja para evitar llegar a tal situación.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que, a partir del día de mañana 1 de febrero, impondrá aranceles a México y Canadá, como respuesta a la falta de medidas para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas desde México hacia su territorio. A su vez, empresarios han señalado los posibles efectos de los aranceles, los cuales a su vez podrían dañar la economía estadounidense.
Sheinbaum Pardo subrayó que México mantendrá el diálogo con el gobierno estadounidense. Existen conversaciones con las autoridades de ese país para desarrollar estrategias que eviten la aplicación de los aranceles, pues su implementación afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.
La presidenta señaló que la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de la administración de Trump podría afectar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ya que podría menospreciar el acuerdo, en caso de que se concrete.
Aunque afirmó que México esperará la decisión de Estados Unidos con calma para tomar las acciones correspondientes, Sheinbaum destacó: "Estamos preparados y mantenemos este diálogo".
Recordó que el T-MEC fortalece a México como potencia económica y permite al país competir con otras regiones del mundo. "No debemos vernos como competidores, sino como socios comerciales que nos complementamos. Además, no hay mejor forma para la economía de Estados Unidos que el tratado comercial que tenemos conjuntamente".
Sobre el déficit económico entre México y Estados Unidos, Sheinbaum aclaró que muchas exportaciones mexicanas son realizadas por empresas estadounidenses. Como ejemplo, mencionó las automotrices estadounidenses y sectores como microprocesadores y semiconductores, que exportan al vecino país del norte.
En cuanto a la migración, detalló que existen acuerdos para la repatriación de migrantes mexicanos o de otras nacionalidades. Además, subrayó que siempre hay acuerdos y una mesa permanente de negociación.
Por último, con relación a la seguridad, mencionó que también se mantiene comunicación dentro de los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera