Cargando, por favor espere...
México se encuentra preparado para cualquier decisión que tome el gobierno de Estados Unidos respecto a la imposición de aranceles, para ello ya preparamos el plan A, B y C “para lo que decida la administración de Donald Trump”, así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencia matutina.
Ante el anuncio del gobierno estadounidense, de imponer un arancel del 25 por ciento a México, Sheinbaum Pardo reafirmó que el país cuenta con un plan que “va más allá de un fondo” y con un análisis detallado de las implicaciones que podrían derivarse de los aranceles.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", destacó. Además, enfatizó que se trabaja para evitar llegar a tal situación.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que, a partir del día de mañana 1 de febrero, impondrá aranceles a México y Canadá, como respuesta a la falta de medidas para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas desde México hacia su territorio. A su vez, empresarios han señalado los posibles efectos de los aranceles, los cuales a su vez podrían dañar la economía estadounidense.
Sheinbaum Pardo subrayó que México mantendrá el diálogo con el gobierno estadounidense. Existen conversaciones con las autoridades de ese país para desarrollar estrategias que eviten la aplicación de los aranceles, pues su implementación afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.
La presidenta señaló que la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de la administración de Trump podría afectar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ya que podría menospreciar el acuerdo, en caso de que se concrete.
Aunque afirmó que México esperará la decisión de Estados Unidos con calma para tomar las acciones correspondientes, Sheinbaum destacó: "Estamos preparados y mantenemos este diálogo".
Recordó que el T-MEC fortalece a México como potencia económica y permite al país competir con otras regiones del mundo. "No debemos vernos como competidores, sino como socios comerciales que nos complementamos. Además, no hay mejor forma para la economía de Estados Unidos que el tratado comercial que tenemos conjuntamente".
Sobre el déficit económico entre México y Estados Unidos, Sheinbaum aclaró que muchas exportaciones mexicanas son realizadas por empresas estadounidenses. Como ejemplo, mencionó las automotrices estadounidenses y sectores como microprocesadores y semiconductores, que exportan al vecino país del norte.
En cuanto a la migración, detalló que existen acuerdos para la repatriación de migrantes mexicanos o de otras nacionalidades. Además, subrayó que siempre hay acuerdos y una mesa permanente de negociación.
Por último, con relación a la seguridad, mencionó que también se mantiene comunicación dentro de los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía.
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.
Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.
Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera