Cargando, por favor espere...

Pegasus, Galileo y otros programas espía vulneran la seguridad en México
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
Cargando...

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus, Galileo y FinFisher, informó la organización Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en su análisis titulado "El Estado de la Vigilancia 2025".

En el informe, la organización reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y Petróleos Mexicanos han sido usuarios de estos programas.

Además, diversas procuradurías estatales han adquirido sistemas como Galileo de Hacking Team, con una inversión superior a los 5.8 millones de euros, lo que equivale a más de 100 millones de pesos, entre ellos Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, y otros estados, junto con agencias federales.

De acuerdo con el reporte, el programa Pegasus se utilizó en el sexenio de Felipe Calderón y se mantuvo operativo en el mandato de Enrique Peña Nieto. A pesar de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador de erradicar el uso de esta herramienta de espionaje, investigaciones revelan que durante su gobierno también se mantuvo activo, con víctimas como el periodista Ricardo Raphael y el defensor Raymundo Ramos.

Además, la organización R3D identificó que, entre 2016 y 2019, el 57.3 por ciento de las solicitudes de intervención de comunicaciones se realizaron sin supervisión judicial. A su vez, la Fiscalía General de la República ha obstruido investigaciones sobre el uso ilegal de programas espía, lo que ha dejado a muchas víctimas sin justicia.

A estos programas, la organización sumó el uso de tecnologías como las antenas falsas (IMSI catchers), que simulan ser torres de telefonía para interceptar llamadas y mensajes, utilizadas por varias procuradurías estatales, sin ningún marco legal que regule su uso.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.

Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.