Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
Cargando, por favor espere...
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus, Galileo y FinFisher, informó la organización Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en su análisis titulado "El Estado de la Vigilancia 2025".
En el informe, la organización reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y Petróleos Mexicanos han sido usuarios de estos programas.
Además, diversas procuradurías estatales han adquirido sistemas como Galileo de Hacking Team, con una inversión superior a los 5.8 millones de euros, lo que equivale a más de 100 millones de pesos, entre ellos Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, y otros estados, junto con agencias federales.
De acuerdo con el reporte, el programa Pegasus se utilizó en el sexenio de Felipe Calderón y se mantuvo operativo en el mandato de Enrique Peña Nieto. A pesar de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador de erradicar el uso de esta herramienta de espionaje, investigaciones revelan que durante su gobierno también se mantuvo activo, con víctimas como el periodista Ricardo Raphael y el defensor Raymundo Ramos.
Además, la organización R3D identificó que, entre 2016 y 2019, el 57.3 por ciento de las solicitudes de intervención de comunicaciones se realizaron sin supervisión judicial. A su vez, la Fiscalía General de la República ha obstruido investigaciones sobre el uso ilegal de programas espía, lo que ha dejado a muchas víctimas sin justicia.
A estos programas, la organización sumó el uso de tecnologías como las antenas falsas (IMSI catchers), que simulan ser torres de telefonía para interceptar llamadas y mensajes, utilizadas por varias procuradurías estatales, sin ningún marco legal que regule su uso.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.