Cargando, por favor espere...

Investigan 210 empresas fantasma tras hallazgo de “mini refinería” en Veracruz
Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal.
Cargando...

Foto: Internet

El Gobierno Federal reportó el hallazgo de una “mini refinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, en un operativo del pasado 18 de junio; derivado de ellos, se inició una investigación contra 210 empresas fantasmas.

Información oficial, apuntó que la instalación clandestina operaba desde hace cuatro años, con entre cinco y diez personas por turno, principalmente en las noches. Además, la planta contaba con un sistema de destilación rudimentario que operaba sin permisos de la Secretaría de Energía ni de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Las autoridades federales aclararon que la operación no era de una refinería como tal, sino una mezcladora, el proceso incluía la refinación de diésel artesanal y nafta ligera, con un contenido de octano bajo, pero mejorado con aditivos.

Tras este hallazgo, de acuerdo con el medio El Universal, el gobierno federal investiga a 210 empresas fantasmas ligadas a un grupo criminal con orígenes en Jalisco. El esquema bajo el que operaban incluía robo de ductos, es decir, perforaciones herméticas en oleoductos; contrabando fiscal con importaciones de facturas falsas y la mezcla ilegal en carreteras, así como la venta a sectores industriales.

Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal, el cual equivale al 30 por ciento del mercado nacional de gasolina y diésel.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.

Vinculan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, con exejecutivo de Baker Hughes, cliente de refinería clandestina.

Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.