Cargando, por favor espere...

Nacional
Investigan 210 empresas fantasma tras hallazgo de “mini refinería” en Veracruz
Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal.


Foto: Internet

El Gobierno Federal reportó el hallazgo de una “mini refinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, en un operativo del pasado 18 de junio; derivado de ellos, se inició una investigación contra 210 empresas fantasmas.

Información oficial, apuntó que la instalación clandestina operaba desde hace cuatro años, con entre cinco y diez personas por turno, principalmente en las noches. Además, la planta contaba con un sistema de destilación rudimentario que operaba sin permisos de la Secretaría de Energía ni de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Las autoridades federales aclararon que la operación no era de una refinería como tal, sino una mezcladora, el proceso incluía la refinación de diésel artesanal y nafta ligera, con un contenido de octano bajo, pero mejorado con aditivos.

Tras este hallazgo, de acuerdo con el medio El Universal, el gobierno federal investiga a 210 empresas fantasmas ligadas a un grupo criminal con orígenes en Jalisco. El esquema bajo el que operaban incluía robo de ductos, es decir, perforaciones herméticas en oleoductos; contrabando fiscal con importaciones de facturas falsas y la mezcla ilegal en carreteras, así como la venta a sectores industriales.

Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal, el cual equivale al 30 por ciento del mercado nacional de gasolina y diésel.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

mil.jpg

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Las culturas locales frente a la gentrificación

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Inicia maratón legislativo por la instalación del nuevo Poder Judicial

Las actividades iniciarán el 1 de septiembre con la apertura del periodo de sesiones en la Cámara de Diputados y la recepción del Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Retrasos marcan arranque de jornada electoral

Retrasos marcan arranque de jornada electoral

Abren registro para Pensión Mujeres Bienestar

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

Asesinan a comunicador en Guanajuato

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

México se rezaga frente a economías emergentes

La economía suma dos trimestres sin crecimiento y enfrenta malas proyecciones internacionales.

Ataque en Irapuato deja 11 muertos; Sheinbaum sólo lamentó los hechos

Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.

Rusia no abandonará sus objetivos en la ofensiva con Ucrania: Putin

Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.

Mujeres en la vida política de México

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Trabajo y ocio

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

FGR investigará crematorios clandestinos en Jalisco

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.

Reaparece después de 8 meses expresidente AMLO, vota Sheinbaum y Brugada

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

El pensamiento de Lenin sigue vivo en las luchas de los trabajadores del mundo: Aquiles Córdova

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.