Cargando, por favor espere...

Nacional
Investigan 210 empresas fantasma tras hallazgo de “mini refinería” en Veracruz
Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal.


Foto: Internet

El Gobierno Federal reportó el hallazgo de una “mini refinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, en un operativo del pasado 18 de junio; derivado de ellos, se inició una investigación contra 210 empresas fantasmas.

Información oficial, apuntó que la instalación clandestina operaba desde hace cuatro años, con entre cinco y diez personas por turno, principalmente en las noches. Además, la planta contaba con un sistema de destilación rudimentario que operaba sin permisos de la Secretaría de Energía ni de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Las autoridades federales aclararon que la operación no era de una refinería como tal, sino una mezcladora, el proceso incluía la refinación de diésel artesanal y nafta ligera, con un contenido de octano bajo, pero mejorado con aditivos.

Tras este hallazgo, de acuerdo con el medio El Universal, el gobierno federal investiga a 210 empresas fantasmas ligadas a un grupo criminal con orígenes en Jalisco. El esquema bajo el que operaban incluía robo de ductos, es decir, perforaciones herméticas en oleoductos; contrabando fiscal con importaciones de facturas falsas y la mezcla ilegal en carreteras, así como la venta a sectores industriales.

Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal, el cual equivale al 30 por ciento del mercado nacional de gasolina y diésel.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.