Cargando, por favor espere...

Nacional
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Retrasos marcan arranque de jornada electoral


De acuerdo con reportes locales y del Instituto Nacional Electoral (INE), la jornada electoral del día de hoy, 1 de junio, inició con retrasos en diversos estados, entre ellos: Guerrero, Coahuila, Jalisco, Nuevo León Veracruz y Chihuahua, por mencionar algunos.

La elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial, en Acapulco, Guerrero, comenzó con los ciudadanos que llegaron desde temprano a las casillas sin encontrar personal del INE ni el equipo listo. En el Zócalo del puerto, las mesas estaban dispuestas, pero sin funcionarios presentes.

Mientras tanto, en Saltillo, Coahuila se reportó a las 8:00 horas sólo un 13.62 por ciento de casillas instaladas, es decir, 282 de dos mil 122 establecidas.

En Zapopan, Jalisco, la falta de escrutadores impidió la apertura puntual de varias casillas, sobre todo en el Distrito 4. Los votantes aguardaron mientras personal del INE intentaba completar los equipos necesarios para operar.

Por otro lado, en Monterrey, Nuevo León, los ciudadanos también enfrentó retrasos por llegada tardía de funcionarios y materiales. En Santa Catarina, sólo tres integrantes de mesa estaban presentes a las 8:00, lo que impidió abrir en el horario previsto.

En Coatzacoalcos, Veracruz, algunas casillas como la 4894 en Puerto Esmeralda no recibieron papelería antes de las 8:15. En Agua Dulce, aunque las boletas ya estaban en conteo y las mamparas listas, la votación aún no comenzaba. En la colonia Fovissste, la ausencia de funcionarios obligó a buscar sustitutos entre los ciudadanos, sin éxito inmediato.

Por último, en Ciudad Juárez, Chihuahua, vecinos del Club Campestre impidieron la instalación de la casilla 1640. La Asamblea del Distrito Judicial Bravos redirigió a los votantes de esa sección a la casilla 1639, en el fraccionamiento Rincones de San Marcos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.