Cargando, por favor espere...

editorial
Soberanía energética, promesa incumplida
La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.


La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas; tampoco las enmiendas a la reforma energética ni la política de hidrocarburos movieron al país hacia la soberanía. En los meses que lleva gobernando Claudia Sheinbaum, no parecen haberse aplicado todas las medidas posibles.

Las dos empresas energéticas administradas por el gobierno mexicano se encuentran hoy en graves problemas financieros y de operación: Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo y la CFE ha resultado incapaz de proveer energía eléctrica suficiente a los mexicanos, como lo demuestran los recientes apagones en importantes ciudades del país. Lo anterior significa que la prometida soberanía energética está hoy más lejos que al inicio del primer sexenio morenista; expertos indican incluso que, de continuar la misma política, podría sobrevenir un colapso de la red eléctrica mexicana.

La “contrarreforma” energética de AMLO, que otorgó exclusividad a Pemex para la extracción de petróleo y gas natural, tampoco resultó en un mejor funcionamiento de la paraestatal, que ahora es objeto de desconfianza de los inversionistas, situación que se refleja en la falta de fondos para nuevos proyectos de exploración, extracción y producción. Además, Pemex acusa ya un agudo rezago tecnológico que dificulta, presumiblemente a propósito, la transición hacia energías limpias que permitan sustituir los combustibles fósiles, además de aumentar los costos operativos de esta “empresa productiva del Estado”.

Esta semana, nuestro Reporte Especial recoge la opinión de expertos sobre la situación que se observa en el sector energético del país; éstos señalan que, al no generar suficientes ingresos, las empresas energéticas estatales consumen recursos públicos que se desvían de otros renglones, como la inversión en infraestructura y servicios, en perjuicio de la sociedad en su conjunto. Por ello señalan la urgente necesidad de que el Gobierno Federal preste especial atención a estas dos empresas estatales para mejorar su administración y superar sus deficiencias técnicas y operativas, evitando que sigan drenando recursos públicos y contribuyan a cumplir los objetivos de desarrollo del sexenio.

Agregan los entrevistados que, si bien es imposible que un país alcance la soberanía energética absoluta, puesto que siempre se intercambian productos con el exterior, en los últimos sexenios, la posibilidad de que México produzca los combustibles y la electricidad suficientes para su consumo interno se han ido alejando cada vez más. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Irregularidades en el “primer piso” de la 4T

No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.

PEF 2025: continuidad en los recortes

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

Rebelión antiimperialista en todo el mundo

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

La violencia institucionalizada contra la mujer

La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.

Necesario proteger a los migrantes y la soberanía: Antorcha

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

¿Inseguridad en el Edomex?

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Guerrero, entidad fuera de control

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

Quinto año de la “Transformación”

El 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.

Prevalece crisis energética en Ecuador, habrá más apagones

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

Los riesgos de la militarización del país

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Reforma judicial y transformación de la democracia

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

Senado avala reforma energética; revierte la aprobada con Peña Nieto

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.

Los riesgos de la militarización del país

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

La importancia del problema del empleo informal

El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.

La salud pública y la mala política

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.