Cargando, por favor espere...

editorial
Guerrero, entidad fuera de control
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.


El Reporte Especial de buzos habla esta semana de la situación tensa que existe en el estado de Guerrero, de la indignación que se extiende por la capital y todas las regiones de la entidad a causa de la torpeza y la incapacidad de las autoridades para contener la violencia y el crimen en todas sus formas, que desde hace muchos años mantienen aterrorizada a la población. Un ejemplo del explosivo ambiente de inconformidad son las protestas por el nulo resultado de las investigaciones en torno al triple asesinato, cometido hace un año, de Conrado Hernández Domínguez y su esposa Mercedes Martínez Martínez, ambos miembros del Comité Estatal del Movimiento Antorchista y dirigentes en la región centro de la entidad, así como de su hijo Vladimir, un pequeño de cinco años. Un crimen que las autoridades prometieron atender de manera pronta y expedita.

En el curso de un año, en Guerrero ha empeorado este clima de violencia e inseguridad, que en 2023 ya era grave; la violencia se ha desbordado y las autoridades no actúan con efectividad, se muestran indiferentes e incapaces de contener la violencia y el crimen. La tardanza, el silencio, la ausencia de la gobernadora en los momentos críticos son notables características de un ambiente cada vez más enrarecido.

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado ante una larga lista de secuestros, asesinatos, masacres, linchamientos y otros muchos crímenes; todos estos hechos hablan de una situación rayana en la ingobernabilidad, pues las dependencias responsables de atender la seguridad, la protección ciudadana y poner alto a la delincuencia han demostrado no estar a la altura de las circunstancias.

A un año del asesinato de sus compañeros, los dirigentes del Movimiento Antorchista en el estado y el país manifiestan su decisión de continuar exigiendo justicia y castigo a los autores materiales e intelectuales de tan horrendo crimen y advierten que no permitirán que se desvíe o se dé carpetazo al asunto y que las protestas masivas continuarán hasta que las autoridades detengan a quienes le arrebataron la vida a Vladimir, Mercedes y Conrado, se esclarezca el móvil del crimen y se lleve a los culpables ante la Ley para que reciban el merecido castigo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

El Derecho de Amparo en México está a punto de sufrir un retroceso de siglos.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

Los expertos afirman, en primer lugar, que no se trata de una revisión, sino de una renegociación, la segunda desde tiempos de Donald Trump.

El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.

Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.

Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.