Cargando, por favor espere...

Nacional
Crimen organizado paraliza transporte público en Guerrero
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.


Foto: EFE/David Guzmán

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco, Guerrero, mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.

Fue el pasado jueves 11 de enero, cuando los transportistas detuvieron sus labores ante la amenaza de un presunto grupo delincuencial, identificado como Los Rusos, quienes exigían un pago semanal o sus unidades serían incendiadas.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el grupo criminal desarrolla actividades ilícitas como el tráfico de drogas, asimismo, mantienen control comercial y político en Acapulco.

Durante los primeros días, las rutas afectadas fueron: Emiliano Zapata-Base Naval, Hospital-Caleta, Hospital-Vacacional y Ciudad Renacimiento-Costera, entre otras. Así como la Terminal del Acabús.

Debido al paro de labores de los transportistas, mismo que aún no se restablece al 100 por ciento, los usuarios se han visto en la necesidad de solicitar “aventón” o caminar a sus lugares de origen.

Ante este panorama, la Comandancia del Mando Especial Acapulco de la Guardia Nacional puso en marcha el operativo Apoyo de Transporte público, a través del cual puso a disposición, desde el pasado sábado 13 de enero, tres rutas de operación: La Isla– Centro de Acapulco, Paradero Las Cruces – Plaza de la Tecnología y Mercado Caleta–Caletilla.

Las tres rutas brindan servicio de 6:00 a 8:00, de 12:30 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Asimismo, la dependencia federal realiza recorridos de vigilancia a fin de salvaguardar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Acapulco.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco, Alejandro Martínez Sídney, estimó que el paro de labores de los transportistas ya ocasionó pérdidas económicas de aproximadamente 450 millones de pesos y denunció que las autoridades “no han otorgado información sobre lo que sucede”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.