Cargando, por favor espere...

Nacional
Crimen organizado paraliza transporte público en Guerrero
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.


Foto: EFE/David Guzmán

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco, Guerrero, mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.

Fue el pasado jueves 11 de enero, cuando los transportistas detuvieron sus labores ante la amenaza de un presunto grupo delincuencial, identificado como Los Rusos, quienes exigían un pago semanal o sus unidades serían incendiadas.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el grupo criminal desarrolla actividades ilícitas como el tráfico de drogas, asimismo, mantienen control comercial y político en Acapulco.

Durante los primeros días, las rutas afectadas fueron: Emiliano Zapata-Base Naval, Hospital-Caleta, Hospital-Vacacional y Ciudad Renacimiento-Costera, entre otras. Así como la Terminal del Acabús.

Debido al paro de labores de los transportistas, mismo que aún no se restablece al 100 por ciento, los usuarios se han visto en la necesidad de solicitar “aventón” o caminar a sus lugares de origen.

Ante este panorama, la Comandancia del Mando Especial Acapulco de la Guardia Nacional puso en marcha el operativo Apoyo de Transporte público, a través del cual puso a disposición, desde el pasado sábado 13 de enero, tres rutas de operación: La Isla– Centro de Acapulco, Paradero Las Cruces – Plaza de la Tecnología y Mercado Caleta–Caletilla.

Las tres rutas brindan servicio de 6:00 a 8:00, de 12:30 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Asimismo, la dependencia federal realiza recorridos de vigilancia a fin de salvaguardar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Acapulco.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco, Alejandro Martínez Sídney, estimó que el paro de labores de los transportistas ya ocasionó pérdidas económicas de aproximadamente 450 millones de pesos y denunció que las autoridades “no han otorgado información sobre lo que sucede”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Científicos mexicanos enfrentan falta de presupuesto

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Pese a desempeño, aprueban militarización de la Guardia Nacional

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.

Producción de Pemex es la más baja en 46 años

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

genaro.jpg

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

Onda tropical podría dar origen al ciclón Bárbara

Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.

sis.jpg

Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.

Director de GMC Latinoamérica visitó buzos

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

La unión hace la fuerza: asociaciones en la naturaleza

Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.

Circula estafa “Bono Violeta 2025” en WhatsApp

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

Autoridades de Culiacán reportan balacera dentro del penal de Aguaruto

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa desplegó un operativo con apoyo de los tres niveles de gobierno.

Director del IPN debe servir a la nación, no ser instrumento de un grupo: STIPN

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Recaudación se queda corta con el pronóstico para enero

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

madres6.jpg

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

Anuncian ola de calor de 45 grados en gran parte de México

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.