Cargando, por favor espere...
Foto: EFE/David Guzmán
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco, Guerrero, mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.
Fue el pasado jueves 11 de enero, cuando los transportistas detuvieron sus labores ante la amenaza de un presunto grupo delincuencial, identificado como Los Rusos, quienes exigían un pago semanal o sus unidades serían incendiadas.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el grupo criminal desarrolla actividades ilícitas como el tráfico de drogas, asimismo, mantienen control comercial y político en Acapulco.
Durante los primeros días, las rutas afectadas fueron: Emiliano Zapata-Base Naval, Hospital-Caleta, Hospital-Vacacional y Ciudad Renacimiento-Costera, entre otras. Así como la Terminal del Acabús.
Debido al paro de labores de los transportistas, mismo que aún no se restablece al 100 por ciento, los usuarios se han visto en la necesidad de solicitar “aventón” o caminar a sus lugares de origen.
Ante este panorama, la Comandancia del Mando Especial Acapulco de la Guardia Nacional puso en marcha el operativo Apoyo de Transporte público, a través del cual puso a disposición, desde el pasado sábado 13 de enero, tres rutas de operación: La Isla– Centro de Acapulco, Paradero Las Cruces – Plaza de la Tecnología y Mercado Caleta–Caletilla.
Las tres rutas brindan servicio de 6:00 a 8:00, de 12:30 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Asimismo, la dependencia federal realiza recorridos de vigilancia a fin de salvaguardar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Acapulco.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco, Alejandro Martínez Sídney, estimó que el paro de labores de los transportistas ya ocasionó pérdidas económicas de aproximadamente 450 millones de pesos y denunció que las autoridades “no han otorgado información sobre lo que sucede”.
Hacienda niega la desaparición de los programas, pero admite una “compactación”.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Desaparece un niño cada dos horas.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.
Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora