Cargando, por favor espere...

Nacional
Adulterada, así venden el 30% de la gasolina en México
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.


La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) dio a conocer que, en el país, por lo menos el 30 por ciento de las gasolinas que se venden están adulteradas.

Al respecto, la presidenta de la AMPES, Alicia Zazueta, señaló que esta actividad ilegal se efectúa luego de que el producto se adquiere a Petróleos Mexicanos (Pemex), en alguna de las fases de la cadena de valor, o bien a los importadores, ya que pasa por los comercializadores y distribuidores.

“Tenemos una problemática nacional de combustible adulterado. Se ha cuantificado, cerca del 30 por ciento de las gasolinas que se distribuyen y venden en México tiene adulteración con otros alcoholes”, manifestó.

Explicó que la adulteración las “hacen en tránsito, en carreteras, porque es una manera más sencilla de que en el camino puedan violentar los sellos, adulterarlos (los combustibles) y luego volver a colocar los sellos. En algunos casos, cuando se importa el producto (el adulteramiento) se hace en los carrotanques, en instalaciones de trasvase”.

Asimismo, agregó que en todo el país sólo existen seis laboratorios que verifican la calidad del combustible; por lo que no todas las gasolinerías están cumpliendo con la norma 016 y recurren a las prácticas ilegales.

Indicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la dependencia que debe aplicar diversos cambios a la norma 016, con el fin de que se puedan detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas. 

Cabe destacar que la práctica de combustible adulterado provoca: pérdidas de los ingresos fiscales, averías de los automóviles, competencia desleal; así como daños al medio ambiente y la salud.

Ante este panorama, el Gobierno Federal decretó de manera temporal la importación al país de algunos petrolíferos que se usaban para alterar la gasolina y el diésel, medida que, dijo, ha ayudado a disminuir el problema desde octubre de 2023; sin embargo, no ha sido erradicado.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%