Cargando, por favor espere...

Adulterada, así venden el 30% de la gasolina en México
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
Cargando...

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) dio a conocer que, en el país, por lo menos el 30 por ciento de las gasolinas que se venden están adulteradas.

Al respecto, la presidenta de la AMPES, Alicia Zazueta, señaló que esta actividad ilegal se efectúa luego de que el producto se adquiere a Petróleos Mexicanos (Pemex), en alguna de las fases de la cadena de valor, o bien a los importadores, ya que pasa por los comercializadores y distribuidores.

“Tenemos una problemática nacional de combustible adulterado. Se ha cuantificado, cerca del 30 por ciento de las gasolinas que se distribuyen y venden en México tiene adulteración con otros alcoholes”, manifestó.

Explicó que la adulteración las “hacen en tránsito, en carreteras, porque es una manera más sencilla de que en el camino puedan violentar los sellos, adulterarlos (los combustibles) y luego volver a colocar los sellos. En algunos casos, cuando se importa el producto (el adulteramiento) se hace en los carrotanques, en instalaciones de trasvase”.

Asimismo, agregó que en todo el país sólo existen seis laboratorios que verifican la calidad del combustible; por lo que no todas las gasolinerías están cumpliendo con la norma 016 y recurren a las prácticas ilegales.

Indicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la dependencia que debe aplicar diversos cambios a la norma 016, con el fin de que se puedan detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas. 

Cabe destacar que la práctica de combustible adulterado provoca: pérdidas de los ingresos fiscales, averías de los automóviles, competencia desleal; así como daños al medio ambiente y la salud.

Ante este panorama, el Gobierno Federal decretó de manera temporal la importación al país de algunos petrolíferos que se usaban para alterar la gasolina y el diésel, medida que, dijo, ha ayudado a disminuir el problema desde octubre de 2023; sin embargo, no ha sido erradicado.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.