Cargando, por favor espere...

Gasolina en México es 31% más cara que en EE. UU.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Cargando...

Durante el primer trimestre de 2023, la gasolina regular en México fue 30.79% más cara que en Estados Unidos, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Este encarecimiento es muy superior si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se vendió sólo 5% más cara, aunque, según Alejandro Montúfar, director general de la consultora PETROIntelligence, esto responde a una brecha muy volátil y dinámica del mercado.

Según la CRE, mientras que el precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, en Estados Unidos fue de 3.38 dólares. Lo cierto, anuncia Montúfar, es que los precios del combustible en ambos países se encarecen cada vez más.

Históricamente, los precios en México son más caros debido a la logística, ya que es un país que importa la mayor parte de su gasolina.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.