Cargando, por favor espere...

Semana Santa dejará una derrama económica de más de 16 mmdp
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
Cargando...

Ante la temporada vacacional de Semana Santa, comerciantes y prestadores de servicios en la Ciudad de México, manifestaron su optimismo, debido a que, en este periodo, esperan una derrama económica que supere los 16 millones de pesos.

Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien agregó que ese optimismo se manifiesta en un crecimiento importante para el sector.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual, pero creo que hay varios factores para esto. El 42 por ciento significa que estaremos llegando a 16 mil 500 millones de derrama económica, cuando el año pasado, estábamos hablando de alrededor de 13 mil millones. Hoy 16 mil millones de pesos es un crecimiento muy importante”, recalcó el empresario.

En entrevista con buzos agregó que factores como una menor inflación, aumento al salario mínimo, el súper peso, y mejores condiciones de seguridad en la capital del país atraen más turistas, fortalecen sus estimaciones sobre la derrama económica.

“La seguridad que existe en la Ciudad de México, permite que mucha gente hoy la vea como un destino de su preferencia para venir a gozar de unas vacaciones. En esta ciudad se encuentra todo: espectáculos, todo tipo de restaurantes, se encuentra cultura, se encuentra arte y todo esto permite, más la seguridad que la ciudad sea el destino, por encima de la ciudad de Cancún, en Quintana Roo. Estas noticias son en beneficio de la Ciudad y de todos los habitantes de la ciudad”, dijo Rodríguez Cárdenas. 

El titular del organismo empresarial proyecta que las ventas impulsen a 39 mil 395 unidades económicas en la capital, las cuales pertenecen a los giros comercializadores de pescados y mariscos, artículos religiosos, agencias de viajes, esparcimiento y recreación, hospedaje y restaurantes.

Por último, se prevé que la ocupación hotelera alcance el 75 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

El estudio realizado por la consultora TomTom, especializada en geolocalización, analizó 500 ciudades en 62 países.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México

La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.

Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabaja con cámaras de videovigilancia para dar con los responsables.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.