Cargando, por favor espere...

Semana Santa dejará una derrama económica de más de 16 mmdp
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
Cargando...

Ante la temporada vacacional de Semana Santa, comerciantes y prestadores de servicios en la Ciudad de México, manifestaron su optimismo, debido a que, en este periodo, esperan una derrama económica que supere los 16 millones de pesos.

Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien agregó que ese optimismo se manifiesta en un crecimiento importante para el sector.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual, pero creo que hay varios factores para esto. El 42 por ciento significa que estaremos llegando a 16 mil 500 millones de derrama económica, cuando el año pasado, estábamos hablando de alrededor de 13 mil millones. Hoy 16 mil millones de pesos es un crecimiento muy importante”, recalcó el empresario.

En entrevista con buzos agregó que factores como una menor inflación, aumento al salario mínimo, el súper peso, y mejores condiciones de seguridad en la capital del país atraen más turistas, fortalecen sus estimaciones sobre la derrama económica.

“La seguridad que existe en la Ciudad de México, permite que mucha gente hoy la vea como un destino de su preferencia para venir a gozar de unas vacaciones. En esta ciudad se encuentra todo: espectáculos, todo tipo de restaurantes, se encuentra cultura, se encuentra arte y todo esto permite, más la seguridad que la ciudad sea el destino, por encima de la ciudad de Cancún, en Quintana Roo. Estas noticias son en beneficio de la Ciudad y de todos los habitantes de la ciudad”, dijo Rodríguez Cárdenas. 

El titular del organismo empresarial proyecta que las ventas impulsen a 39 mil 395 unidades económicas en la capital, las cuales pertenecen a los giros comercializadores de pescados y mariscos, artículos religiosos, agencias de viajes, esparcimiento y recreación, hospedaje y restaurantes.

Por último, se prevé que la ocupación hotelera alcance el 75 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El caso podría continuar, en caso de que la inmobiliaria aún promueva algún recurso legal.

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México

Las autoridades capitalinas no cuentan con registro de amenazas previas contra las víctimas.

La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Los usuarios denunciaron el incidente a través de redes sociales.

Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa

El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.