Cargando, por favor espere...

Incrementan muertes viales por exceso de velocidad en CDMX
Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.
Cargando...

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales, cifra que representa un aumento del 32 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Agregó que, de estas muertes, 44 ocurrieron por choques, lo cual representa un 42 por ciento y 26 por atropellamientos, que equivale al 27 por ciento. En cuanto al perfil de los occisos, puntualizó que el 55 por ciento de las personas fallecidas viajaban en motocicleta, ya sea como conductores o pasajeros. Además, 28 víctimas eran peatones; el 85 por ciento eran hombres y 75 por ciento tenía entre 18 y 45 años.

La dependencia señaló que algunos automovilistas alcanzan velocidades de hasta 180 kilómetros por hora, especialmente durante la noche a lo largo de Periférico, lo cual representa un peligro, incluso para otros conductores o transeúntes.

Jessica Rentería Velázquez, directora de Infracciones con Dispositivos Móviles, explicó que los límites de velocidad en la capital oscilan entre 10 y 80 km/h, según la vialidad. Advirtió que, en caso de rebasar la velocidad máxima, policías de tránsito están facultados para detener al conductor y aplicar la sanción correspondiente. También mencionó que, mediante dispositivos móviles, las autoridades identifican a los vehículos que incumplen el reglamento.

En este contexto, la funcionaria informó que las autoridades colocaron radares móviles en las principales vías de la ciudad. Aunque muchas personas expresaron desacuerdo con esta medida, subrayó que su propósito consiste en reducir los hechos viales graves o fatales. Aclaró que estos sucesos afectan tanto a automovilistas como a motociclistas y peatones.

Rentería detalló que los límites vigentes son de 80 km/h en vías rápidas; 50 km/h en avenidas principales; 40 km/h en calles secundarias o laterales; 30 km/h en zonas de tránsito lento; 20 km/h en áreas escolares, hospitales y asilos; y 10 km/h en zonas compartidas con peatones.

También recordó el costo de las multas por exceso de velocidad, que varía entre mil 300 y dos mil 300 pesos. La sanción mínima se impone a quienes no registran antecedentes. La media corresponde a conductores con dos infracciones, mientras que la máxima se aplica a partir de la cuarta, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

Uno de los alumnos resultó con fracturas en cráneo y nariz luego de ser aventado contra una pared.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.