Cargando, por favor espere...

Incrementan muertes viales por exceso de velocidad en CDMX
Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.
Cargando...

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales, cifra que representa un aumento del 32 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Agregó que, de estas muertes, 44 ocurrieron por choques, lo cual representa un 42 por ciento y 26 por atropellamientos, que equivale al 27 por ciento. En cuanto al perfil de los occisos, puntualizó que el 55 por ciento de las personas fallecidas viajaban en motocicleta, ya sea como conductores o pasajeros. Además, 28 víctimas eran peatones; el 85 por ciento eran hombres y 75 por ciento tenía entre 18 y 45 años.

La dependencia señaló que algunos automovilistas alcanzan velocidades de hasta 180 kilómetros por hora, especialmente durante la noche a lo largo de Periférico, lo cual representa un peligro, incluso para otros conductores o transeúntes.

Jessica Rentería Velázquez, directora de Infracciones con Dispositivos Móviles, explicó que los límites de velocidad en la capital oscilan entre 10 y 80 km/h, según la vialidad. Advirtió que, en caso de rebasar la velocidad máxima, policías de tránsito están facultados para detener al conductor y aplicar la sanción correspondiente. También mencionó que, mediante dispositivos móviles, las autoridades identifican a los vehículos que incumplen el reglamento.

En este contexto, la funcionaria informó que las autoridades colocaron radares móviles en las principales vías de la ciudad. Aunque muchas personas expresaron desacuerdo con esta medida, subrayó que su propósito consiste en reducir los hechos viales graves o fatales. Aclaró que estos sucesos afectan tanto a automovilistas como a motociclistas y peatones.

Rentería detalló que los límites vigentes son de 80 km/h en vías rápidas; 50 km/h en avenidas principales; 40 km/h en calles secundarias o laterales; 30 km/h en zonas de tránsito lento; 20 km/h en áreas escolares, hospitales y asilos; y 10 km/h en zonas compartidas con peatones.

También recordó el costo de las multas por exceso de velocidad, que varía entre mil 300 y dos mil 300 pesos. La sanción mínima se impone a quienes no registran antecedentes. La media corresponde a conductores con dos infracciones, mientras que la máxima se aplica a partir de la cuarta, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

La Sección 22 resolvió levantar el paro con una votación de cinco mil 557 a favor y cinco mil 298 en contra.

Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.

Los atacantes estaban a favor de las corridas de toros y saltaron las vallas para ingresar al Congreso capitalino

Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.

Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.

Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.

Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.