La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Cargando, por favor espere...
En la Franja de Gaza los alimentos se han reducido drásticamente, los habitantes comen únicamente lo que logran encontrar y muchos productos están en mal estado, advirtió, este miércoles 30 de abril, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa, por sus siglas en inglés).
Recordó que la Franja de Gaza atraviesa una grave crisis humanitaria debido a la ofensiva militar que Israel lanzó en octubre de 2023; además, declaró que cuenta con ayuda humanitaria lista para cubrir las necesidades alimentarias urgentes. Por ello, pidió al Estado de Israel que restablezca el acceso humanitario a Gaza.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció el viernes pasado que sus reservas para las familias gazatíes se encuentran agotadas, luego de más de 50 días de restricciones impuestas por Israel al ingreso de asistencia. Este bloqueo coincide con la reanudación de la ofensiva militar el 18 de marzo, después del quiebre del alto al fuego acordado en enero con Hamas.
Por su parte, las autoridades de Gaza alertaron que más de un millón de niños corren riesgo de hambruna. Indicaron que esta situación dejó de representar una amenaza para convertirse en una realidad devastadora. Según sus informes, 52 personas, entre ellas 50 niños, han muerto por causas asociadas al hambre y la desnutrición.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.