Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Cargando, por favor espere...
La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, dio a conocer que desde el inicio del conflicto armado en 2023 y hasta a mediados de 2024, Israel perpetró al menos 136 ataques contra 27 hospitales y otras 12 instalaciones médicas en los que fallecieron 500 elementos de personal sanitario, cometiendo posibles “crímenes de guerra” y contra la humanidad.
Destacó que los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
Por su parte, Israel ha justificado parte de estos ataques argumentando que los hospitales son utilizados con fines militares por grupos armados palestinos; sin embargo, de acuerdo con la oficina de la ONU no se han presentado pruebas suficientes para demostrar esas alegaciones.
La oficina de las Naciones Unidas sugiere que los ataques contra el sistema sanitario palestino plantean dudas sobre el cumplimiento de la ley internacional por parte de Israel, que protege a personal médico y hospitales, siempre que estos no cometan actos perjudiciales para el “enemigo” fuera de su función humanitaria.
Destacó que los ataques han ocasionado la muerte de numerosos heridos que esperaban ser atendidos, así como la de recién nacidos cuyas madres no pudieron dar a luz en instalaciones apropiadas o recibir atención posnatal.
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, concluyó que “el único refugio donde los palestinos deberían sentirse seguros se ha convertido en una trampa mortal”.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.