Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
Cargando, por favor espere...
La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, dio a conocer que desde el inicio del conflicto armado en 2023 y hasta a mediados de 2024, Israel perpetró al menos 136 ataques contra 27 hospitales y otras 12 instalaciones médicas en los que fallecieron 500 elementos de personal sanitario, cometiendo posibles “crímenes de guerra” y contra la humanidad.
Destacó que los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
Por su parte, Israel ha justificado parte de estos ataques argumentando que los hospitales son utilizados con fines militares por grupos armados palestinos; sin embargo, de acuerdo con la oficina de la ONU no se han presentado pruebas suficientes para demostrar esas alegaciones.
La oficina de las Naciones Unidas sugiere que los ataques contra el sistema sanitario palestino plantean dudas sobre el cumplimiento de la ley internacional por parte de Israel, que protege a personal médico y hospitales, siempre que estos no cometan actos perjudiciales para el “enemigo” fuera de su función humanitaria.
Destacó que los ataques han ocasionado la muerte de numerosos heridos que esperaban ser atendidos, así como la de recién nacidos cuyas madres no pudieron dar a luz en instalaciones apropiadas o recibir atención posnatal.
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, concluyó que “el único refugio donde los palestinos deberían sentirse seguros se ha convertido en una trampa mortal”.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.