Cargando, por favor espere...
El pasado lunes, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que 14 cuerpos más fueron encontrados cerca de un panteón en una comunidad del municipio de La Concordia, sumándose a los 17 cuerpos encontrados en diligencias anteriores, para un total de 31 cuerpos hallados en fosas clandestinas en el estado.
Llaven Abarca destacó que entre los 14 cadáveres hallados, se encontraban 12 hombres y dos mujeres.
Agregó que hasta el pasado 30 de diciembre, llevaban halladas 25 fosas clandestinas, con 31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.
Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense para determinar el tiempo de fallecidos, el perfil genético y los estudios comparativos pertinentes con los casos que reclaman familiares desaparecidos.
Cabe mencionar que en el transcurso de las investigaciones, medios locales dieron a conocer la detención de un hombre identificado como Josué “N”, quien presuntamente está involucrado en algunos casos de desapariciones forzadas.
Asimismo, el titular de esta dependencia reconoció que 2024 ha sido “trágico” para la entidad en materia de seguridad y desapariciones, por lo que informó que han puesto en marcha operativos de búsqueda de personas, en conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda.
Finalmente, denunció que se registró un “abandono por parte de las autoridades encargadas”.
En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.
La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.
La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
Desaparece un niño cada dos horas.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.
El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Ante crisis por agua, CDMX planea programa de acupuntura hídrica
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.