Cargando, por favor espere...
El pasado lunes, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que 14 cuerpos más fueron encontrados cerca de un panteón en una comunidad del municipio de La Concordia, sumándose a los 17 cuerpos encontrados en diligencias anteriores, para un total de 31 cuerpos hallados en fosas clandestinas en el estado.
Llaven Abarca destacó que entre los 14 cadáveres hallados, se encontraban 12 hombres y dos mujeres.
Agregó que hasta el pasado 30 de diciembre, llevaban halladas 25 fosas clandestinas, con 31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.
Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense para determinar el tiempo de fallecidos, el perfil genético y los estudios comparativos pertinentes con los casos que reclaman familiares desaparecidos.
Cabe mencionar que en el transcurso de las investigaciones, medios locales dieron a conocer la detención de un hombre identificado como Josué “N”, quien presuntamente está involucrado en algunos casos de desapariciones forzadas.
Asimismo, el titular de esta dependencia reconoció que 2024 ha sido “trágico” para la entidad en materia de seguridad y desapariciones, por lo que informó que han puesto en marcha operativos de búsqueda de personas, en conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda.
Finalmente, denunció que se registró un “abandono por parte de las autoridades encargadas”.
Entre junio de 2024 y junio de 2025, el número de vehículos robados alcanzó los 60 mil 625, lo que representa un promedio diario de 166 unidades.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.
La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
Con la presencia de Wang Huijun, representante del Embajador de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el Movimiento Antorchista clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva, en la que compitieron 10 mil deportistas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.